A partir de una resolución del intendente Eugenio Herrera, los turistas que deseen visitar el municipio de Iruya debían abonar una tasa turística, cuyo valor está directamente relacionado con el costo del combustible. Esta medida generó controversia entre los actores del sector turístico local.
Facundo Assaf, vicepresidente de la Cámara de Turismo de Iruya, expresó a InformateSalta su desacuerdo con la nueva tasa, argumentando que esta decisión perjudica tanto a los visitantes como a los prestadores de servicios turísticos. Assaf destacó que la implementación de esta tasa se realizó sin consultar al sector afectado, calificando la decisión como "unilateral".
“En un momento en que el turismo, al igual que otros sectores, enfrenta dificultades económicas, esta medida no resulta adecuada”, manifestó Assaf. “La economía nacional está en una situación compleja, y el turismo no es la excepción. Por eso, creemos que esta tasa solo empeora la situación”.
Vetaron la ordenanza
Finalmente el intendente decidió suspender la medida por la polémica que se armó al respecto, aunque aumentará el cobro del estacionamiento para solventar estos ingresos.
Iruya, uno de los pueblos más lindos del mundo
En medio de la majestuosidad de los cerros se encuentra un rincón que cautiva la atención de viajeros y expertos en turismo de todo el mundo: Iruya. Este pintoresco pueblo salteño es alabado por su belleza y singularidad, siendo incluso destacado por la prestigiosa revista de viajes Condé Nast Traveler en su lista de los 50 pueblos más hermosos del planeta.
Para llegar a este pequeño paraíso, los visitantes deben embarcarse en un viaje en colectivo de aproximadamente cuatro horas desde Jujuy. Pero la travesía vale la pena, ya que a su llegada son recibidos por vistas panorámicas del río Iruya que serpentea abajo, la majestuosidad de cóndores en vuelo y la imponente meseta andina en cada esquina.
Este enclave único en su clase está a 2,780 metros sobre el nivel del mar, situado en lo alto de la puna salteña. Con una población de alrededor de 1,523 habitantes, Iruya se define por sus calles empinadas que serpentean entre sus casas de adobe, paja y piedra. La iglesia Nuestra Señora del Rosario y San Roque, una joya arquitectónica, es un imán para los fotógrafos que buscan capturar su encanto.
Cómo llegar a Iruya
Desde Humahuaca, hay colectivos que salen regularmente hacia Iruya. El viaje dura aproximadamente 3 horas y es conocido por sus caminos zigzagueantes y paisajes espectaculares. Es recomendable comprar los boletos con anticipación, especialmente en temporada alta.
- Estado de los caminos: Verifica el estado de los caminos antes de viajar, especialmente en épocas de lluvia, ya que pueden volverse peligrosos.
- Clima: El clima en Iruya puede ser variable, con temperaturas agradables durante el día y frías por la noche. Evita viajar en verano debido a las lluvias intensas que pueden dificultar el acceso.
- Altitud: Iruya está a 2780 metros sobre el nivel del mar, por lo que es posible experimentar mal de altura. Tómate tu tiempo para aclimatarte.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.