A solo 15 minutos de la ciudad de Salta se encuentra Villa San Lorenzo, un pueblo pintoresco que ofrece escapadas perfectas para un fin de semana tranquilo para pasar en medio de la majestuosa cordillera oriental de las yungas. Con una altitud de 1.450 metros sobre el nivel del mar, esta joya se encuentra en el Departamento de la Capital.
La villa, con sus 194 kilómetros cuadrados, se sitúa al pie de la Quebrada de San Lorenzo, a orillas del río San Lorenzo. A pesar de contar con una población de alrededor de 15.000 habitantes, en verano este número se duplica gracias a la llegada de turistas en busca de una experiencia única.
Cómo llegar a San Lorenzo en Salta
El acceso desde la ciudad de Salta es sumamente sencillo, ya que se conecta mediante la autopista a través de la ruta provincial 28, que se encuentra a solo 10 kilómetros de distancia.
Este tramo no solo es conveniente en términos de transporte, sino que también cuenta con una ciclovía, una senda aeróbica y un servicio frecuente de transporte público, lo que lo convierte en un lugar excelente para la práctica de deportes y para aquellos que buscan alojamiento cerca de la ciudad.
Además, a través de la autopista Circunvalación Oeste, Villa San Lorenzo se conecta con el Aeropuerto Internacional de Salta Martín Miguel de Güemes, a tan solo 20 minutos de distancia, lo que facilita aún más el acceso para los viajeros.
San Lorenzo, un sitio ideal
Lo que alguna vez fue una villa veraniega, evolucionó con el tiempo para convertirse en un lugar de residencia permanente. Ofrece una infraestructura completa de servicios, incluyendo una variada oferta de alojamientos, que van desde hoteles boutique hasta casas de campo, cabañas y hosterías. Además, la gastronomía local con restaurantes y casas de té, así como espacios para reuniones y convenciones, hacen de San Lorenzo un destino versátil para todos los gustos.
Las calles arboladas de la villa están adornadas por casas señoriales del siglo XIX, destacando especialmente el majestuoso Castillo de San Lorenzo. Las residencias se funden con las laderas de las montañas, donde la frondosa vegetación y el clima fresco crean un entorno de bienestar único.
San Lorenzo
San Lorenzo, ideal para escapadas de fin de semana.
¿Qué hacer en San Lorenzo, Salta?
Entre las actividades locales, se pueden explorar las calles arboladas de la villa, visitar la Quebrada de San Lorenzo, explorar la iglesia local, y descubrir el Museo del Gaucho, todo mientras disfruta de la tranquilidad de la selva de montaña.
La flora de San Lorenzo es exuberante y variada, gracias a su agradable microclima con veranos suaves y una biodiversidad asombrosa. Con más de 200 especies de árboles y una rica fauna, especialmente aves, la villa es un paraíso para los amantes de la naturaleza.
San Lorenzo destaca por la presencia constante de nubes debido al descenso de temperatura del aire cargado de humedad que asciende por las montañas, lo que favorece el desarrollo de la vegetación de selva. Aquí, se pueden encontrar tres pisos de vegetación diferentes: selva pedemontana, selva montana y bosques montanos.
El Castillo de San Lorenzo, una construcción del siglo XX, es un monumento a la historia de la villa y ofrece una vista panorámica de la selva montana y su diversa fauna. Restaurado en 1984, el castillo ahora es un hotel y restaurante que mantiene el estilo de la época de su fundación.
Villa San Lorenzo es un destino perfecto para los amantes del turismo de aventura y el ecoturismo en medio de la selva montana. Senderos que atraviesan arroyos y ríos ofrecen una aventura única, especialmente en verano cuando los ríos crecen.
Los amantes del senderismo encontrarán varias rutas de montaña que explorar, incluyendo la Quebrada de San Lorenzo y su mirador, la Reserva Natural Provincial Finca Las Costas, la Puerta del Cielo, Potrero Grande, Lomas Balcón y Serranías Cercanas. Estas rutas ofrecen un amplio rango de dificultad y permiten disfrutar de paisajes impresionantes.
Villa San Lorenzo es un tesoro escondido que combina historia, naturaleza y aventura, y está listo para recibir a aquellos que buscan una escapada de fin de semana inolvidable a solo unos minutos de Salta.
Lugares cercanos a San Lorenzo
- La Quebrada de San Lorenzo, un escenario ideal para actividades de aventura y naturaleza, con senderos atravesados por arroyos y ríos.
- El Castillo de San Lorenzo, una construcción de principios del siglo XX al estilo de un castillo florentino, que hoy funciona como hotel y restaurante.
- El Río San Lorenzo y su arboleda, donde se puede disfrutar de un lindo paseo interpretativo de la cultura, flora y fauna local.
- El Paseo de los Artesanos de la Quebrada de San Lorenzo, a pasos de la Oficina de Turismo.
- La Reserva Municipal Las Yungas, donde se encuentra el Museo Güemes que reproduce momentos de la vida del héroe salteño Martín Miguel de Güemes.
- El Salón del Automóvil, primera colección privada abierta al público en la provincia, con una variada colección de autos desde 1890 hasta 1980.
- Castellanos, una localidad a 3km de Villa San Lorenzo donde se encuentra el clásico para la merienda Samana Wasi, rodeado de vegetación y con vista a los cerros
Cómo llegar a San Lorenzo
Para llegar a San Lorenzo desde Salta, hay varias opciones de transporte:
En colectivo, la empresa Saeta realiza el recorrido desde la zona del Teleférico (Av. San Martín y Av. Yrigoyen) en Salta hasta San Lorenzo, con un trayecto de aproximadamente 15 minutos. También se puede ir en taxi o en auto propio, lo cual toma alrededor de 12 minutos por la Ruta Provincial 28.
San Lorenzo se encuentra a solo 12 km del centro de la ciudad de Salta, comunicado por una cómoda autopista.
Una vez en San Lorenzo, se puede disfrutar de la Quebrada de San Lorenzo, con senderos para caminatas y trekking, así como de la oferta de restaurantes, hoteles y ferias de artesanías en el pueblo.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.