Santiago del Estero alberga un tesoro oculto, un lugar rodeado de una vegetación única, un clima suave y montañas pintorescas, situado a 92 kilómetros de la capital. Este rincón es un pueblo llamado Villa La Punta, que se encuentra en la vertiente oriental de las sierras de Guasayán, en el departamento de Choya, y es ideal para hacer unas escapadas.
Gracias a su entorno natural y la paz que lo distingue, se consolidó como una opción atractiva para quienes buscan un destino alternativo para disfrutar de un fin de semana o unos días de descanso.
Villa La Punta, Santiago del Estero.
Escapadas por el norte: un lugar lleno de montañas
Este territorio está dominado por un sistema de montañas que se extiende a lo largo de 75 kilómetros. Los expertos aseguran que su formación geológica es tan remota que el legado cultural de la zona incluye importantes yacimientos arqueológicos, los cuales evidencian la presencia humana desde épocas precolombinas.
Alrededor de Villa La Punta, los visitantes pueden explorar varios cañones cercanos, tales como la Quebrada de La Chilca, la Quebrada de Calapuchín, la Quebrada de Pérez y el Pozo de Leiva. Estos lugares ofrecen oportunidades para disfrutar de deportes al aire libre como el senderismo y el ciclismo de montaña, además de una excursión familiar que conduce hasta el Cerro de la Cruz.
Las sierras que se encuentran en este lugar tienen una extensión de 75 kilómetros.
¿Qué actividades se pueden realizar en Villa La Punta?
Aparte de disfrutar de vistas que muestran una naturaleza incomparable, quienes visitan Villa La Punta tienen la opción de explorar la zona a pie, en bicicleta de montaña o haciendo trekking. También pueden aprovechar las caminatas a caballo y los recorridos en bicicleta disponibles en la hostería local.
Los turistas pueden realizar diversos paseos por Villa La Punta.
Villa La Punta se organiza en torno a la plaza 27 de Abril, un espacio destacado por su arquitectura, que incluye viviendas de una sola planta y edificaciones históricas. En el centro, se encuentra la parroquia original, creada en 1860 en piedra en honor a la Virgen del Carmen, patrona del lugar. Sin embargo, en 1944, fue necesario reemplazarla por un nuevo templo.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.