El domingo se realizará el primer debate presidencial de cara a la continuidad de las Elecciones 2023, con las Generales del 22 de octubre.
Elecciones 2023: cuándo es el debate presidencial
La Cámara Nacional Electoral, organizadora del encuentro de los candidatos al cargo nacional, confirmó que será este domingo 1° de octubre a partir de las 21, en el Centro de Convenciones Fórum, en la ciudad de Santiago del Estero.
Los cinco candidatos presentarán sus propuestas a la ciudadanía, y por primera vez los postulantes podrán hacer uso del derecho a réplica si son nombrados por sus contrincantes, sistema llamado “botón rojo” que solo puede ser pulsado una determinada cantidad de veces y en ocasiones particulares.
Mirá quién ganó en la mesa que votaste en las PASO 2023
Si un candidato se siente aludido por algo que se dijo en la exposición de los tres ejes temáticos, contará con hasta cinco oportunidades para pedir el derecho a réplica a través de un mecanismo específico. Un botón que tiene el candidato en el atril sirve para el pedido.
Quiénes estarán presentes
Los postulantes son aquellos que en las PASO vencieron en sus internas o superaron el piso del 1,5 por ciento de los votos. Son cinco en total: Javier Milei (La Libertad Avanza); Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio); Sergio Massa (Unión por la Patria); Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad).
Los temas del debate presidencial
De acuerdo al reglamento difundido por la CNE, los ejes del debate del domingo 1 de octubre en la ciudad de Santiago del Estero son Economía; Educación y Derechos Humanos y convivencia democrática, eje que fue votado por la ciudadanía.
El segundo debate se hará el 8 de octubre en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, y allí se agregarán los bloques de Seguridad y Trabajo y producción, que fueron consensuados, y Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente.
Otros detalles
El encuentro durará dos horas aproximadamente. Cada candidato tendrá un minuto de inicio y otro de cierre, además de cinco derechos a réplica de un máximo de 45 segundos, todo buscando que el intercambio de opiniones sea más dinámico.
La estructura está organizada en tres bloques. El primero es de apertura y presentación, que dura 12 minutos, y en él se expondrán los ejes temáticos “Economía” y “Educación”. Cada tema de debate estará moderado por dos duplas de periodistas integradas obligatoriamente por un varón y una mujer.
En el bloque dos se discutirá el tercer tema, que es “Derechos Humanos y convivencia democrática”, y habrá preguntas cruzadas. El tercer bloque es el de cierre y se prevé que dure ocho minutos. Además, habrá dos cortes de programa, para que cada candidato pueda conversar con sus asesores.
Bloque de preguntas cruzadas
En este fragmento del debate presidencial, cada candidato podrá efectuar en 15 segundos una pregunta a cada uno de los demás participantes. Quienes deban responder contarán con 45 segundos para su contestación. Todos harán preguntas y todos deberán responder a las que se les hagan, mientras tendrán también la oportunidad de hacer un cierre de su exposición durante un minuto.
¿Dónde podrá verse el debate presidencial en vivo?
Será trasmitido en directo por todos los medios pertenecientes a Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado, y sus señales serán puestas a disposición de todos los medios públicos y privados del país que deseen transmitirlo.
La transmisión vía streaming estará disponible en el canal de YouTube de la Cámara Nacional Electoral, y el debate contará con lenguaje de señas. Asimismo, una hora antes del encuentro, desde el sitio oficial transmitirán en vivo.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.