Tras el primer debate presidencial realizado este domingo en Santiago del Estero entre los cinco candidatos, se viene el segundo encuentro por las Elecciones 2023.
Elecciones 2023: cuándo será el segundo debate presidencial
Tras el debate presidencial realizado en Santiago del Estero, se viene el segundo de cara a las Elecciones 2023. Cuándo, dónde y cómo será.
El primero, que fue obligatorio y público, se realizó con la presencia de Myriam Bregman, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Javier Milei en el Centro de Convenciones Forum, con los moderadores Rodolfo Barili, Evangelina Ramallo, Esteban Mirol y Lucila Trujillo, con tres ejes: “Educación”, “Economía” y “Derechos humanos y convivencia democrática”.
¿Cuándo será el segundo debate presidencial?
El próximo domingo 8 de octubre será el segundo debate en la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, donde también estarán presentes los cinco postulantes a ocupar el cargo de Jefe de Estado de la nación.
Elecciones 2023: cuándo se vota en octubre
Habrá otros ejes temáticos diferentes respecto al primer encuentro que serán tres en total: Seguridad, Trabajo y producción y Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente, donde deberán explayarse con un tiempo estipulado.
Los moderadores
La Cámara Nacional Electoral sorteó a los periodistas que moderarán los debates, que conducirán el segundo cruce en Buenos Aires. Serán Mariana Verón (El Nueve), Marcelo Bonelli (Canal 13), Sergio Roulier (El Tres TV de Rosario) y Soledad Larghi (América).
En caso de haber segunda vuelta con los dos candidatos más votados, también es obligatorio la realización de un tercer debate, que se estipulo se concrete el 12 de noviembre también como lugar desinado en la Universidad de Buenos Aires.
Cómo es el cruce de candidatos
Según el reglamento publicado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) la dinámica de Debate 2023 funciona del siguiente modo:
En el comienzo, cada candidata o candidato tendrá 1 minuto libre para su presentación.
Luego, habrá 3 ejes temáticos donde los participantes contarán con hasta dos minutos para desarrollar propuestas. Uno de esos ejes temáticos fue elegido a través de la participación ciudadana.
Si un candidato o candidata se siente aludido por algo que se dijo en la exposición de los 3 ejes temáticos; contará con hasta cinco oportunidades para pedir el “derecho a réplica”.
La duración es de 45 segundos.
En la sección preguntas cruzadas, las y los candidatos podrán hacer 1 pregunta a cada uno de participantes. Tendrán 15 segundos para formular la pregunta y 45 segundos para dar la respuesta. Todos/as preguntan todos/as responden.
En el último bloque, cada participante tendrá 1 minuto libre para el cierre del debate.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.