En agosto continúo el calendario de las Elecciones 2023, y los que no pudieron emitir su sufragio deberán justificarlo.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn agosto continúo el calendario de las Elecciones 2023, y los que no pudieron emitir su sufragio deberán justificarlo.
Hasta el 12 de este mes hay tiempo para justificar la no emisión de voto en las PASO 2023. Aquellos que no emitieron su sufragio y que gestionaron las constancias de justificación, deberán hacer el trámite de manera obligatoria.
La mayoría que recurrió a este procedimiento es porque el lugar de votación superaba los 500 kilómetros de su residencia. Otros motivos fueron por enfermedad o estar imposibilitado de asistir al establecimiento de votación por razones de fuerza mayor.
Tambien si fueron parte de un organismo o empresa de servicios públicos y por razones relacionadas al cumplimiento de funciones, ser juez o auxiliar, o por disposición del Código Electoral Nacional y tener que asistir a reparticiones para mantenerla abierta durante los comicios.
En el caso de no haber realizado el tramite presencial, hay otra alternativa y es la justificación on line. El trámite está disponible en la página www.tramites.seguridad.jujuy.gob.ar, donde hay que seguir con una serie de pasos parecidos al presencial, completando el formulario que es gratuito.
Los infractores tienen 60 días desde las elecciones para presentar el formulario ante la Justicia Electoral, ya que en caso contrario la multa se adherirá automáticamente en el Registro de Infractores de cada persona que no votó.
Según consta en el artículo 125 de la Constitución Nacional, “se impondrá una multa de $50 a $500 al elector mayor de 18 y menor de 70 años que dejaré de emitir su voto y no justifique su ausencia ante la Justicia Nacional Electoral dentro de los sesenta (60) días de la respectiva elección”.
Aquellos ciudadanos y ciudadanas que no abonen esa multa, quedarán registrados como infractores, lo que implica que no pueden hacer trámites durante un año, como obtener el pasaporte, y tampoco pueden ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección.
Para consultar si tengo una multa, se puede hacer en el Registro de Infractores de la Justicia Nacional Electoral en infractores.padron.gov.ar. Una vez en el sitio, hay que completar datos como el DNI, género y distrito electoral.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.