sábado 05 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
3 de abril de 2025 - 20:16
Turismo.

Escapadas: así es el sitio de la Puna jujeña que enamora a todos con sus paisajes

Cusi Cusi se presenta como uno de esos rincones ocultos en Jujuy que continúa fascinando a aquellos que buscan unas escapadas tranquilas para disfrutar.

viajes Todo Jujuy
Por  viajes Todo Jujuy

En el noroeste argentino, en la provincia de Jujuy, existe un lugar remoto que, debido a su paisaje singular, parece provenir de otro mundo. Cusi Cusi, una localidad famosa por sus colores rojizos y tonos tierra, atrae a quienes desean sumergirse en su ambiente incomparable. Con una belleza única, este destino cautiva a quienes buscan unas escapadas fuera de lo habitual.

A escasos kilómetros de la frontera boliviana, este encantador rincón no solo destaca por su belleza, sino que también brinda una amplia variedad de actividades.

En las cercanías de este pintoresco pueblo, los turistas pueden encontrar atractivas formaciones geológicas.

Gracias a su proximidad al célebre Valle de la Luna y una majestuosa cascada, se presenta como una opción perfecta para vivir vivencias genuinas en el corazón de la puna de Jujuy.

Escapadas: ¿Dónde se ubica Cusi Cusi?

Este poblado se halla en el noroeste de Jujuy, cerca del límite con Bolivia, a unos 100 kilómetros de La Quiaca. Situado en una de las áreas más aisladas del país, su ubicación le otorga un aura enigmática y cautivadora. El nombre original de la comunidad, Puca Ukúqai, tiene su origen en el quechua y hace alusión a los tonos característicos de su entorno natural.

En el noroeste de Argentina, en la provincia de Jujuy, se encuentra un pequeño rincón que, por su particular paisaje, parece sacado de otro planeta.

Actividades para hacer en Cusi Cusi

Cusi Cusi no solo destaca por su belleza visual, sino que también brinda múltiples alternativas para quienes disfrutan del senderismo y la fotografía. Su mayor atractivo radica en sus paisajes singulares, perfectos para obtener fotos impresionantes. Los tonos rojizos y terracota que definen su paisaje generan una atmósfera única y fascinante.

A escasa distancia, se halla el renombrado Valle de la Luna, un lugar de importancia geológica que atrae a los aventureros con sus peculiares formaciones rocosas. Sus tonalidades, que van del verde al rosa y al naranja, crean la sensación de transitar por un paisaje de otro mundo, como si se estuviera pisando la superficie lunar.

Cusi Cusi, un pueblo que se destaca por sus tonalidades terracota y ladrillo, invita a los viajeros a perderse en su entorno único.

A tan solo nueve kilómetros del pueblo, se encuentra otro de los encantos de la zona: la Cascada de Pajchela. Con una altura de 30 metros, esta imponente caída de agua se presenta como un refugio de frescor en la árida puna jujeña. En invierno, el agua se congela, creando una imagen singular que solo algunos afortunados pueden admirar.

Conocé el Hermoso Paisaje de Cusi Cusi.

Cómo ir hasta Cusi Cusi

Acceder a este apartado lugar es todo un desafío, pero sin lugar a dudas, la experiencia merece el esfuerzo. Para llegar desde San Salvador de Jujuy, la capital de la provincia, es necesario tomar la Ruta Nacional 9, que conecta con la Ruta 40. El viaje hasta Cusi Cusi abarca alrededor de 350 kilómetros, lo que equivale a unas seis horas y media en coche. A lo largo del trayecto, los viajeros podrán admirar una variedad de paisajes que caracterizan al norte argentino.

Embed

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado