Este recorrido ofrece una oportunidad única si amas la cultura. Permite explorar la riqueza del material de construcción tradicional de esa parte del NOA, como el adobe, fabricado con arcilla, arena, agua y paja. Permite también conocer a los artesanos que lo manipulan y las obras que crean con él. Ideal para considerar entre tus escapadas por el país.
El trayecto abarca cerca de 55 kilómetros entre los pueblos de Tinogasta y Fiambalá, siendo notable por sus edificaciones de adobe que dan cuenta de las metodologías constructivas empleadas desde la época colonial. Esta vía fusiona los increíbles paisajes desérticos, bordeados de montañas y viñedos, con la valiosa herencia arquitectónica que posee.
La Ruta del Adobe está en Catamarca y viaja junto a los turistas entre las ciudades de Tinogasta y Fiambalá.
La Ruta del Adobe recorre la provincia de Catamarca, llevando a los viajeros entre las ciudades de Tinogasta y Fiambalá, pasando por localidades claves como Copacabana, Tinogasta, El Puesto, Anillaco y Fiambalá.
Más que simplemente un recorrido, la Ruta del Adobe se presenta como una vivencia cultural que une el ayer con el hoy, todo en un entorno natural de belleza única que atrae a los turistas hacia la región. Además de su impresionante paisaje, se convirtió en un motor crucial para el crecimiento turístico y económico de la provincia.
Más que un viaje, la Ruta del Adobe es una experiencia cultural que conecta el pasado y el presente.
Escapadas: los lugares más emblemáticos a conocer en La Ruta del Adobe
A continuación, presentamos algunos de los sitios más destacados: Nuestra Señora de Andacollo, el Oratorio de los Orquera Nuestra Señora de la Candelaria, la Parroquia San Pedro, Nuestra Señora del Rosario, la Finca La Sala, el Mayorazgo de Anillaco, la Capellanía de Pituil Viejo, la Comandancia de Armas, la Capilla Don Diego, La Puntilla, la antigua ciudad de Watungasta, y el Hotel Casa Grande.
Su relevancia es mítica, atrayendo tanto a turistas locales como internacionales que visitan Argentina para explorar y disfrutar de sus innumerables rincones. Esta ruta resalta el valor del patrimonio histórico, ya que facilita la conservación y promoción de un legado arquitectónico excepcional en el país, conformado por edificaciones de adobe que datan de los siglos XVII al XIX.
Es un motor fundamental para el desarrollo turístico y económico de la provincia.
Asimismo, promueve un enfoque turístico responsable al centrarse en un patrimonio que integra la naturaleza y la cultura, apoyando un modelo que respeta el medioambiente y las comunidades locales. Esto lo convierte en una opción particularmente atractiva para quienes buscan vivencias genuinas en lugares menos concurridos.
De igual manera, enlaza con los viñedos y bodegas locales, famosas por la producción de vinos de alta montaña que gozan de prestigio mundial. Este aspecto contribuye a conformar un recorrido turístico completo que impulsa aún más el crecimiento económico.
Se ofrece un estilo de turismo sostenible al enfocarse en un patrimonio que combina naturaleza y cultura.
Por esta razón, su importancia refleja el potencial de las áreas menos exploradas de Argentina. Su promoción no solo favorece a Catamarca, sino que también coloca al país como un destino variado, capaz de proporcionar vivencias culturales, históricas y naturales en un solo trayecto que forma parte de la identidad nacional, legando este legado a las futuras generaciones.
Cómo llegar desde Buenos Aires a la Ruta del Adobe
El recorrido desde la Ciudad de Buenos Aires hasta Tinogasta, el punto de partida de la Ruta del Adobe, abarca alrededor de 1.150 kilómetros. Este trayecto puede hacerse en coche tomando la Autopista del Oeste (Ruta Nacional 7) hacia Córdoba, luego conectando con la Ruta Nacional 38 rumbo a La Rioja y, finalmente, tomando la Ruta Nacional 60 que lleva hasta Tinogasta.
El viaje tiene una duración aproximada de entre 13 y 15 horas, dependiendo de las pausas realizadas. También se puede optar por tomar un vuelo hacia San Fernando del Valle de Catamarca y luego completar los 280 kilómetros restantes en auto.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.