En el aniversario del Golpe de Estado de 1976, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, sostuvo que el Gobierno de Mauricio Macri "propuso olvidar" todo lo relacionado con la última dictadura cívico-militar. Además, señaló que eso "lastimó" a las organizaciones de derechos humanos, pero no las hizo "bajar los brazos".
Estela de Carlotto: "El Gobierno de Macri propuso olvidar"
A 45 años del comienzo de la última dictadura, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo sostuvo que el macrismo "lastimó" a las organizaciones de derechos humanos.
"El Gobierno anterior, el de (el expresidente Mauricio) Macri, propuso olvidar. Decía que esto es pasado, y proponía que miráramos adelante como si nada. Hasta habló del curro de los derechos humanos", recordó Carlotto esta mañana en declaraciones a Radio 10.
La referente de los Derechos Humanos amplió sus críticas y confesó que le "cuesta" nombrar al exmandatario porque "es tan falaz y tan indigno, porque sigue teniendo los mismos criterios mentirosos pensando que somos tontos, con ese libro que ha escrito ahora". En el mismo sentido, sintetizó: "Él nos lastimó, pero no nos rendimos; nos siguió, nos hizo todo lo que pudo, pero no nos hizo bajar los brazos".
Así quedan las nuevas escalas del Monotributo desde Julio
"Por eso llamamos a no olvidar y la resistencia la vamos a tener siempre, mientras tengamos vida, porque esto no debe olvidarse para que no se repita", enfatizó Carlotto.
En tanto, se refirió al 45° aniversario del golpe y resaltó: "No hay una historia tan tremenda en Latinoamérica, con la ferocidad que estos genocidas le hicieron al pueblo, como la vivida en nuestro país".
"La juventud tiene que saber lo que pasó y hacerse parte, para que no se repita esta historia tremenda", agregó. Y se refirió a la iniciativa "Plantamos memoria", que se difundió por todo el país y que incluso llegó a otras partes del mundo. La consigna, ante la imposibilidad de marchar, es la de plantar un árbol.
"En el interior del país hay muchos que en vez de plantar uno, plantaron diez árboles", remarcó. Y siguió: "Por ejemplo, en Barcelona y en Italia están haciendo lo mismo, allí donde viven muchos exiliados, muchos argentinos, muchos nietos. Ellos también impulsaron esta idea de plantar un árbol que es el símbolo de la vida", dijo De Carlotto.
Y añadió que "la lucha es desde el amor y debe ser compartida por todo el pueblo", ya que "nace del dolor, nace de lo que hace una madre cuando le matan un hijo. Pero el amor es tan grande que... yo voy a poner nuestro caso, que es lo que yo sentí, cuando encontramos a mi nieto, sentí que volvió Laura conmigo", confió en referencia al joven cuya identidad fue recuperada en el año 2014. "Mi familia, mis amores, están completos si se quiere", sumó.
Y contó, sobre su hija: "La extraño, la pienso, pero de noche, porque de día la fuerza del trabajo me lleva a moverme como nunca a mis 91 años, y tengo que tener fuerza por eso de no caerme, y no me caigo, en ningún sentido".
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.