sábado 19 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
23 de diciembre de 2021 - 11:46
Economía.

Extendieron el reintegro del 15% a las compras con tarjeta de débito

El beneficio es para jubilados y beneficiarios de asignaciones. Así lo dio a conocer esta mañana la AFIP.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) comunicó que se conserva hasta el 30 de junio el reintegro del 15% en compras efectuadas con tarjeta de débito para jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales. El organismo lo hizo oficial por medio de la publicación de la Resolución General 5119 en el Boletín Oificial de hoy.

De acuerdo a lo informado por el organismo, este medida está apuntada a jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE). La medida, aseguró AFIP, brinda un impulso extra a los consumos que llevan adelante todos los meses más de 1,3 millones de personas.

El reintegro del 15% integrará a los productos que sean comercializados en negocios dedicados a la venta por menor y/o mayor en mini, super e hipermercados, kioscos, almacenes, entre otros, que hagan venta de productos alimenticios exclusivamente y se encuentren inscriptos ante la AFIP.

El beneficio abarca también a los productos de farmacia cuando se trate de venta al por menor de productos farmacéuticos y de herboristería, productos cosméticos, de tocador y de perfumería.

“Este año también se incorporaron al reintegro las compras realizadas en farmacias, que se sumaron a las vigentes operaciones realizadas en mini, súper e hipermercados, kioscos y almacenes”, resaltó el organismo por medio de un comunicado. “La herramienta favorece el acceso a servicios financieros y así permite coadyuvar a la reducción de las brechas sociales, territoriales y de género”, agregó.

Para obtener al reintegro hay que usar la tarjeta de débito con la cual se cobra la jubilación o la asignación, indignó la AFIP. Los fondos reintegrados se acreditan en forma automática cuando las personas beneficiarias realizan sus compras con la tarjeta de débito asociada a la cuenta bancaria de un jubilado, pensionado o beneficiario de asignaciones universales. También están alcanzadas las operaciones abonadas con esas tarjetas bajo la modalidad de Pago Electrónico Inmediato (PEI) o códigos de respuesta rápida (QR).

El beneficio saldrá en el resumen como “Reintegro ley de Solidaridad Social 27541, y así se puede identificar la cantidad percibida con este beneficio. Es preciso resaltar que esto tarda en acreditarse entre 24 y 48 horas después de efectuarse la compra.

Por otra parte, la AFIP recalcó que el beneficio tiene un tope de $1200 mensuales por beneficiario/a y para los titulares de la AUH con 2 o más hijos el monto máximo será de $2400 mensuales. El instrumento fue establecido por la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, e integra parte de las políticas implementadas por el Gobierno para amortiguar el efecto de la pandemia de Covid-19.

¿Quiénes pueden acceder?

- Jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo

- Titulares de Asignación Universal por Hijo (AUH)

- Asignación Universal por embarazo

Para averiguar si a una persona le corresponde acceder al reintegro por los consumos con tarjeta de débito debe ingresar la CUIL o la CUIT en afip.gob.ar/reintegro.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado