Desde hoy. 

Gas: comienzan las audiencias para definir nuevas tarifas

Después de dos años congelados, el Gobierno arranca a discutir el precio del gas a boca de pozo y los subsidios que deberá destinar.
Por  Redacción de TodoJujuy.com

El Gobierno nacional comenzará hoy a dejar de lado el proceso de congelamiento de tarifas de gas, cuando comience el proceso de audiencias públicas mediante el cual pondrá en discusión el costo del precio del mismo a boca de pozo y el margen que deberá asumir mediante subsidios, así como la actualización del transporte y la distribución mediante un cuadro tarifario de transición.

La primera de las audiencias convocada por la Secretaría de Energía, se desarrollará de manera virtual a partir de las 10 y, con 42 oradores inscriptos, será presidida por la subsecretaria de Hidrocarburos, Maggie Luz Videla Oporto, y moderada por la asesora legal de esa cartera, Verónica Tito.

En la primera audiencia, el eje estará puesto sobre el precio del gas natural en el punto de ingreso al sistema (Pist), que representa aproximadamente el 40% de la factura, y el porcentaje de ese costo que el Estado nacional asumirá mediante subsidios y lo que deberán afrontar los usuarios, en el marco del Plan de Promoción del Gas Natural Argentino 2020-2024.

Tras la presentación de la Secretaría de Energía y de las empresas productoras de gas natural, la audiencia dará un espacio de 10 minutos a cada uno de los oradores inscriptos para que puedan exponer sus puntos de vista.

La apuesta de la Casa Rosada liderada por el secretario de Energía, Darío Martínez, apunta a evitar que las industrias se queden sin gas y que el invierno sea menos crudo en los hogares del país, teniendo en cuenta la posibilidad latente de una segunda ola de Covid-19 que impacte de lleno durante el invierno.

Todo esto además cuidando las reservas de dólares del Banco Central, para tratar de perder la menor cantidad en importación de dicho insumo. Es por ello que Alberto Fernández encomendó al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y al de Economía, Martín Guzmán, establecer el esquema de abastecimiento de gas.

Sin embargo, todavía no hay una definición dentro del oficialismo de cuándo deberán trasladarse esos aumentos al usuario residencial. Desde el sector más kirchnerista sostienen que debe hacerse luego de las elecciones, mientras que Guzmán pulsea por comenzar a tocar los valores durante el año para cuidar las cuentas públicas y evitar una mayor sangría vía subsidios.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: