lunes 15 de septiembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
15 de septiembre de 2025 - 09:17
Opinión.

Hablemos del Presupuesto

Análisis político y social del país por Alberto Siufi.

Alberto Siufi
Por  Alberto Siufi

Hoy lunes será un día muy especial, puesto que el presidente de la Nación, Javier Milei, tiene previsto, en horario prime televisivo, presentar por cadena nacional el proyecto de Presupuesto General de Gastos y Recursos para el año 2026, de acuerdo a lo establecido en la Constitución nacional.

Hay que reconocer que el anuncio fue realmente sorpresivo, ya que en ningún momento desde el Ejecutivo nacional se había mostrado interés por la cultura presupuestaria.

El proyecto que presentará Javier Milei estará basado en el acuerdo de Facilidades Extendidas firmado en el mes de agosto con el Fondo Monetario Internacional, el cual incorpora un superávit primario para 2026 del 2,2 % del Producto Bruto Interno y donde se plantea alcanzar el déficit “cero”, todo esto a partir de un aumento en la recaudación y una baja en los subsidios.

En materia de gasto público, se prevé que el misma pasará del 15,4 % al 15,1 %, mientras que los ingresos tributarios se incrementarían del 16,8 % al 17,3 %.

Además de esto, el proyecto plantea una inflación estimada de entre el 7 % y el 12 %, recordando que para 2025 la estimación del Fondo Monetario Internacional era de entre el 20 % y el 25 %, y que hasta ahora la inflación anual ya se encuentra en el 19,5 %.

Ante estos números, parece muy ambicioso que se plantee una inflación de una sola cifra para el año 2026.

Los ojos también estarán puestos en lo que se disponga en materia de obra pública, ya que esta constituye uno de los principales reclamos de todos los gobernadores provinciales.

Según lo que se pudo saber, el valor fijado en este presupuesto para la obra pública sería del 0,4 % del PBI, el mismo que se estableció en 2024, año en el que ya había sido brutalmente reducido.

En materia de subsidios, los mismos estaban estimados en el 1 % del PBI y ahora se reducirían al 0,8 %, con la aclaración de que los subsidios energéticos, que representan el 0,6 %, se mantendrían sin cambios.

Este punto es de gran importancia para tratar de sostener algún tipo de subvención a las tarifas, que impactan fuertemente en el bolsillo de la gente.

Para concluir, cabe señalar que las expectativas en torno a este presupuesto no son muchas, al tiempo que no se avizora un tratamiento fácil en el Congreso de la Nación.

No obstante, habrá que ver qué actitud adopta el Ejecutivo nacional para impulsar un debate que no complique en exceso los objetivos propuestos durante la gestión de 2026.

Intranquilidad cambiaria

La semana que pasó también fue muy complicada en materia financiera-

El dólar oficial siguió golpeando el techo de la banda de 1.471,40 pesos, en un escenario donde los dólares financieros superaron por poco dicho tope.

Aquí vale aclarar que, más allá de los valores que reflejan los distintos tipos de dólares que se manejan en el país, lo cierto es que la Administración nacional solo interviene cuando el oficial está por alcanzar la banda.

Además, hay que señalar que los mercados acusaron con fuerza la derrota electoral del domingo pasado en Buenos Aires, lo que provocó la caída de las acciones de las ADR en la Bolsa de Nueva York y del Merval en la Bolsa porteña.

Los bonos argentinos también fueron parte del impacto electoral, por lo que, en resumidas cuentas, fue una semana absolutamente negra para los mercados en el país.

“Mesa Federal”

En el orden nacional, probablemente lo más destacado fue la puesta en funcionamiento de la “Mesa Federal” por parte del Gobierno nacional.

La misma, que cuenta con la participación del flamante ministro del Interior de la Nación, Lisandro Catalán, tuvo su primera reunión con los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco).

El mencionado encuentro, si bien generó mucha expectativa, tuvo como particularidad que los tres mandatarios nombrados están hoy muy cerca del Gobierno nacional por sus alianzas electorales, situación que no se replica con el resto de los gobernadores y, en especial, con aquellos que se encuentran enrolados en el nuevo espacio político nacional denominado “Provincias Unidas”.

“Provincias Unidas”

Casualmente, en la semana que pasó, otra noticia política destacada fue lo ocurrido en Río Cuarto, con la reunión de los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes), junto al candidato a diputado nacional y exgobernador Juan Schiaretti, en el marco de una suerte de relanzamiento del nuevo espacio político federal “Provincias Unidas”.

En el mencionado encuentro, tal como se preveía, los mandatarios emitieron duras expresiones en relación con las actitudes que viene mostrando el Gobierno nacional y volvieron a plantear la necesidad de abrir canales de diálogo alternativos. Diálogo que, a la vista, podría complicarse aún más luego de que el Ejecutivo nacional decidiera vetar la Ley de ATN, una iniciativa impulsada por el conjunto de los gobernadores provinciales.

Veto universitario y emergencia pediátrica

Además del veto a la Ley de ATN, la administración libertaria ejecutó el veto a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Pediátrica. Dos acciones sobre dos normas que generaron reacciones inmediatas, por lo que se espera que en la presente semana se lleven adelante importantes reclamos tanto del personal del Hospital Garrahan como de los sectores universitarios.

No obstante, habrá que esperar para ver qué tratamiento reciben estos vetos en el Congreso de la Nación, donde, de antemano, se prevé que el Gobierno nacional deberá operar intensamente para intentar sostener las medidas restrictivas dispuestas por el presidente Milei.

Camino a octubre

Para culminar con este repaso político de la semana, nos quedamos con un breve paneo de lo que viene siendo el desarrollo de la campaña electoral de cara a las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre en Jujuy.

Por el lado del frente “Fuerza Patria Jujuy”, se realizó la presentación de la lista de candidatos, encabezada por Leila Chaher y Juan Manuel Soler, en la sede del Partido Justicialista.

En el caso del frente oficialista “Jujuy Crece”, se observó a los principales candidatos de este espacio, María Inés Zigarán y Mario Pizarro, recorrer distintos puntos de la provincia, acompañados por diputados de la Unión Cívica Radical - como Adriano Morone y Gisel Bravo -, intendentes y referentes zonales.

A partir de este gran despliegue, se vislumbra que el Gobierno provincial pondrá todo su esfuerzo en esta dirección para tratar de ganar la elección de octubre, a la cual considera fundamental de cara al futuro.

Otro frente que también mostró mucho movimiento fue “Primero Jujuy Avanza”. Con Pedro Pascuttini a la cabeza, esta fuerza peronista recorre distintos puntos de la geografía provincial junto a intendentes, comisionados municipales y concejales, demostrando que tiene estructura y que será un actor fuerte en la elección de octubre.

Por último, se observa muy apagados a los cuatro frentes restantes que también participarán en los comicios legislativos en Jujuy.

Al frente “La Libertad Avanzada” se lo percibe confundido, a partir de los hechos de público conocimiento ocurridos en el orden nacional, que seguramente también impactan en Jujuy.

En cuanto a los otros dos frentes libertarios —Transformación Libertaria y el Frente Liberal—, así como a la Izquierda, se los nota con poca actividad, quizás como parte de una estrategia destinada a marcar presencia en el último tramo de la campaña.

Hasta aquí lo más destacado del ámbito político de los últimos 7 días.

¡Buen inicio de semana para todos!

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado