jueves 11 de septiembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
11 de septiembre de 2025 - 13:34
Política.

El FMI exige que el Presupuesto 2026 incluya las reformas económicas pendientes

Luis Caputo y Kristalina Georgieva dialogaron para analizar la marcha del programa económico. El FMI pidió más transparencia cambiaria

Maria Eugenia Burgos
Por  Maria Eugenia Burgos

La portavoz del FMI, Julie Kozack, señaló: “Esperamos con interés el Presupuesto de 2026 para sentar las bases de las reformas fiscales necesarias y consolidar los logros alcanzados hasta la fecha”. Sus declaraciones llegan días después del revés electoral del oficialismo en Buenos Aires y a horas de que Javier Milei anuncie en cadena nacional los lineamientos presupuestarios.

Caputo
Caputo habló con Georgieva: el FMI ratificó el apoyo al Gobierno y rescató “el importante progreso en la reducción de la inflación”

Caputo habló con Georgieva: el FMI ratificó el apoyo al Gobierno y rescató “el importante progreso en la reducción de la inflación”

Caputo habló con Georgieva: el FMI ratificó el apoyo al Gobierno y rescató “el importante progreso en la reducción de la inflación”

Kozack confirmó además que el ministro de Economía, Luis Caputo, dialogó en los últimos días con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, y que el funcionario visitará la sede del organismo en octubre para la reunión anual. El Fondo destacó los superávits fiscales logrados hasta agosto y el descenso de la inflación por debajo del 2% mensual durante cuatro meses consecutivos.

Caputo explicó a Georgieva que el presidente Milei no se movería de su agenda económica y que Argentina cumpliría sin dudar con el programa acordado con el FMI.

De hecho, así sucedió: en las últimas horas Milei vetó las leyes que establecían nuevas partidas para las Universidades Nacionales y el Hospital Garrahan.

Javier Milei
Javier Milei en una reunión con Kristalina Georgieva, del FMI, en abril de 2025. (Foto: Presidencia)

Javier Milei en una reunión con Kristalina Georgieva, del FMI, en abril de 2025. (Foto: Presidencia)

Sin embargo, el organismo expresó su preocupación por las recientes intervenciones del Tesoro en el mercado cambiario, que fueron justificadas por el Gobierno como respuesta a la volatilidad del dólar. En este punto, el FMI fue categórico: pidió un marco monetario y cambiario “transparente, consistente y predecible” para reforzar la confianza en el peso y mejorar la acumulación de reservas.

El mensaje se da en un contexto clave: el Presupuesto 2026 será la herramienta para marcar el rumbo económico en medio de tensiones políticas y negociaciones con los gobernadores. Para el FMI, la Argentina debe profundizar la agenda de desregulación, consolidar la disciplina fiscal y garantizar sostenibilidad cambiaria y monetaria.

El organismo, a la vez que respalda el programa económico de Milei, advirtió que las próximas decisiones deben ser “estructurales y duraderas”. En palabras de Kozack, el desafío es claro: transformar los avances coyunturales en una base sólida de estabilidad y crecimiento.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado