Bolivia volvió a ilusionarse con jugar un Mundial. Tras la victoria con Brasil, la selección del altiplano logró el derecho a disputar un repechaje para jugar el máximo torneo de selecciones que se realizará en Estados Unidos, México y Canadá. Y dos jujeños son parte de esa ilusión.
Se trata de Maximiliano Alonso y Pablo Sciacia, ambos preparadores físicos de Óscar Villegas, quien tomó el mando del seleccionado a mediados del 2024, grupo que le devolvió la ilusión a un pueblo que no va a un Mundial desde 1994.
“Lo vivimos con mucha intensidad”, dijo Alonso en diálogo con TodoJujuy. “Fue una noche soñada, lo más lindo que me tocó vivir en el fútbol”, y recalcó que cuando comenzaron a trabajar, la Selección tenía solo 3 puntos en 8 partidos. “Terminamos con 20”.
Maximiliano Alonso en el cuerpo técnico de Bolivia
Maximiliano Alonso en el cuerpo técnico de Bolivia
“El inicio fue muy emocionante, rompimos algunos récords”, y detalló que todo se cerró con “el broche de oro ante Brasil”. Alonso destacó el “recambio muy grande" en la Selección. "El promedio de edad es de 23 años, una de las más jóvenes del mundo”.
“No tenemos para trabajar todos los días. Llevar a cabo una forma de jugar lleva tiempo y no lo tenemos, pero logramos hacerlo y encausarla”, dijo Alonso sobre la selección verde. “Tiene mucho mérito lo de ayer porque el ranking FIFA cuenta mucho a la hora de competir”.
Toda Bolivia ilusionada
“Ganarle a Brasil nos hace subir varios puntos y nos permite llegar mejor rankeados al repechaje, ya que los mejores tendrán ventaja deportiva”, subrayó. “Lo que vivimos en La Paz fue muy lindo. Tardamos más de 2 horas en llegar al hotel”.
Maximiliano Alonso - PF de Bolivia
Anticipó que en octubre tendrán un amistoso en Rusia y otro en Turquía, lo que “nos permitirá seguir sumando puntos. En marzo tenemos que estar bien rankeados”, dijo el jujeño que trabaja en el fútbol del exterior hace varios años. “El pueblo está pasando un momento duro a nivel social, político y económico, y una alegría como esta calma un poco el contexto”, indicó Alonso.
Quién es Maximiliano Alonso
Alonso formaba parte de las inferiores de Gimnasia de Jujuy, pero a los 18 años dejó sin poder debutar en el Lobo, y comenzó a estudiar Educación Física. Luego de trabajar en escuelas de fútbol de Jujuy, emigró a Perú, más precisamente al equipo de Coronel Bolognesi.
Maximiliano Alonso en el cuerpo técnico de Bolivia
Maximiliano Alonso en el cuerpo técnico de Bolivia
Luego de pasar por Guatemala y República Dominicana, llegó a Bolivia, donde hoy es parte de un hito deportivo con pocos precedentes. “Me inicié en Jujuy y el trabajo me trajo a Bolivia. Aquí conocí a mi esposa y tengo una hija”, marcó sobre su vida fuera del fútbol.
Bolivia en el Repechaje
Bolivia cerró las Eliminatorias en el séptimo puesto y se aseguró la chance de disputar el Repechaje intercontinental, donde deberá medirse con cinco selecciones de diferentes confederaciones: dos representantes de la Concacaf, uno de Asia (AFC), uno de África (CAF) y uno de Oceanía (OFC).
El mini torneo se jugará entre el 23 y el 31 de marzo de 2026 en las ciudades mexicanas de Monterrey y Guadalajara, y pondrá en juego los últimos dos boletos al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá. Superar a rivales de otros continentes en igualdad de condiciones físicas será la prueba más exigente de todas.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.