miércoles 10 de septiembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
10 de septiembre de 2025 - 19:48
Oficial.

Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario

El presidente Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario recientemente sancionada. La oposición analiza si intentará rechazarlo en una sesión especial.

Claudio Serra
Por  Claudio Serra

Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario que fue aprobada recientemente en el Senado. El Poder Ejecutivo remitió al Congreso este miércoles el veto a la norma, y la oposición analiza si intentará rechazarlo en una sesión especial el próximo miércoles.

La ley había sido aprobada en Diputados a principios de agosto con 158 votos afirmativos. El veto se fundamenta en el incumplimiento del artículo 38 de la Ley N° 24.156, que exige que toda ley que autorice gastos no previstos especifique las fuentes de recursos concretas, actuales y suficientes.

Diputados
La Cámara de Diputados y la Ley de Financiamiento Universitario.

La Cámara de Diputados y la Ley de Financiamiento Universitario.

Qué dice la Ley de Financiamiento Universitario

La ley sobre las universidades que fue aprobada, había sido impulsada originalmente por el radicalismo disidente de Democracia para Siempre en conjunto con los rectores nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

La norma establece que los gastos de funcionamiento de las casas de estudios, hospitales universitarios y partidas para investigación se deben actualizar por inflación automáticamente, y ordena la convocatoria a paritarias para recomponer el salario docente y no docente.

El Gobierno rechaza las leyes argumentando que su costo fiscal era demasiado alto y pondría en riesgo el superávit fiscal, ya que generaría un costo adicional de $1.069.644.600.000 para el presupuesto 2025, sin identificar fuentes de financiamiento específicas ni partidas a reasignar.

Rechazo al veto

Autoridades y docentes de las distintas facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) hicieron más de 60 clases públicas, stands artísticos, y feria de ciencias en Plaza de Mayo y anticiparon medidas de fuerza para la próxima semana.

"El objetivo es exigirle al presidente que detenga su intento de desfinanciar y desmantelar el sistema científico-tecnológico nacional", remarcó en un comunicado Julia Benito, quien es presidenta del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA).

Clases públicas por el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario
Clases públicas por el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario

Clases públicas por el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario

La convocatoria se erige bajo la consigna "Si hay veto, hay marcha”, en reclamo por salarios dignos y presupuesto para la ciencia y la universidad pública. Pilar López Barcala, presidenta del Centro de Estudiantes de FADU, expresó que “las universidades fuimos fuertemente golpeadas y hoy estamos en crisis al igual que otros sectores de nuestra sociedad”.

Tras el veto de Milei, se espera también una Marcha Universitaria, mientras la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) resolvió por unanimidad, en su plenario de secretarios generales, que realizará un paro nacional.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado