El Ministro de Economía, Sergio Massa, ha comunicado una ampliación en los ingresos destinados a trabajadores no registrados, ascendente a 94.000 pesos. Aquellos interesados en beneficiarse de esta medida podrán inscribirse entre el 27 de septiembre y el 31 de octubre, utilizando la plataforma web de Anses o la aplicación "mi Anses".
¿Hasta cuándo me puedo inscribir en el nuevo IFE?
El IFE de 94.000 pesos se hará en dos pagos de 47.000 pesos, correspondientes a los meses de octubre y noviembre. Solo para trabajadores informales.
Quiénes pueden cobrar el nuevo bono "IFE 2023"
De acuerdo a las palabras de Massa, esta iniciativa se financiará mediante la recaudación de un adelanto excepcional de impuestos a individuos con ingresos elevados. Este programa favorece a un segmento de la sociedad que previamente no había sido objeto de las acciones económicas implementadas en las últimas semanas con el fin de mitigar las consecuencias de la devaluación promovida por el FMI.
De cuánto es el nuevo "IFE 2023"
El subsidio adicional de 94.000 se distribuirá en dos pagos: 47.000 pesos que se abonarán en octubre, seguidos de otros 47.000 en noviembre.
¿Si cobro el Programa Hogar, puedo cobrar el IFE 2023?
Los criterios que se deben cumplir para acceder a este beneficio son los siguientes:
Para acceder al subsidio, se deben cumplir las siguientes condiciones:
- Tener una edad comprendida entre los 18 y 64 años.
- No estar recibiendo ninguna forma de asistencia gubernamental ni estar empleado en trabajos formales.
- No haber sido beneficiario de otras iniciativas previamente anunciadas.
- Tener Clave de la Seguridad Social
- Una cuenta bancaria (en caso de no tener, la persona tendrá que ir al banco a tramitarla)
Quiénes no podrán cobrar el "nuevo IFE"
- Trabajo registrado (relación de dependencia, autónomos, monotributo, monotributo social y casas particulares).
- Jubilación o pensión.
- AUH, AUE, Asignaciones familiares o Progresar.
- Planes sociales (por ejemplo, Potenciar Trabajo).
- Prestación por desempleo.
- Anses revisará a los solicitantes
- Pero además, ANSES realizará una evaluación socioeconómica y patrimonial (consumo, bienes, cobertura de salud, etc.) de los solicitantes.