sábado 18 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
13 de diciembre de 2024 - 13:00
Economía.

Impuestos en los tickets: se reglamentó el régimen obligado a cumplir por grandes empresas

Se tiene como objetivo hacer más visible la carga tributaria y fomentar una mayor sensibilización fiscal entre la población. Los detalles.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

La Agencia de Control y Recaudación Aduanera (ARCA) estableció las pautas para el régimen de transparencia fiscal con la publicación de la Resolución General 5614 en el Boletín Oficial. Esta normativa comenzará a aplicarse el 1° de enero de 2025, Y obligará a las grandes compañías a especificar en sus facturas el IVA y otros impuestos internos.

Esto permitirá a los consumidores conocer con precisión el monto de su gasto que corresponde a impuestos. La iniciativa tiene como objetivo modificar la interacción entre el gobierno, los contribuyentes y los consumidores, con el propósito de fomentar una mayor claridad en el sistema tributario y fortalecer la capacidad de decisión de los ciudadanos en sus compras.

En esta infografía se puede ver cómo es la factura hoy y cómo será a partir del 1° de enero para los grandes contribuyentes.

Según lo informado por ARCA, la implementación del régimen será gradual. Primero se aplicará a las grandes empresas, que deberán especificar el IVA y otros impuestos internos. A partir de enero de 2025, otros contribuyentes podrán unirse de forma voluntaria, pero será obligatorio para todos a partir de abril.

Esta regulación responde a una propuesta presentada en 2023 por la ONG Lógica, una organización apartidaria enfocada en fomentar la conciencia fiscal en la población. En su momento, la entidad lideró una campaña pública instando a los candidatos presidenciales a comprometerse con la promoción de la transparencia tributaria. Entre los referentes que apoyaron la iniciativa se encuentran Javier Milei, Patricia Bullrich y Juan Schiaretti. Ahora, en su rol de Presidente, Milei ha decidido cumplir su compromiso implementando este régimen en la Ley Bases, que ya cuenta con su correspondiente reglamentación oficial.

Matías Olivero Vila, presidente de Lógica, manifestó su satisfacción por este logro. “La falta de conciencia fiscal, derivada del ocultamiento de impuestos, llevó a que la ciudadanía no exigiera a los políticos una conducta responsable en el gasto y en los tributos que pesan en la vida cotidiana. Este proceso ha sido funcional para que terminemos con los impuestos y la inflación más altos del mundo”, señaló.

Este es un ejemplo de cómo sería el ticket de una compra en una cadena de supermercados.

Además, Olivero destacó que con esta nueva reglamentación se pone fin a “50 años de inaceptable prohibición de mostrar los impuestos al consumidor”. Según el titular de Lógica, este cambio permitirá que los ciudadanos estén mejor informados y empoderados para exigir un manejo más lógico de los impuestos y los servicios públicos. “Los políticos sabrán que los tributos excesivos que sancionen irán al ticket. Este saber le dará poder al ciudadano y así el votante decidirá en la oferta electoral”, agregó.

Implementación escalonada

La normativa estipula que, a partir de enero de 2025, las grandes empresas serán las primeras en adoptar este régimen. Estas deberán especificar en sus facturas y recibos los valores correspondientes al IVA y a los impuestos internos que afecten el precio final de los productos y servicios. Estos impuestos se detallarán en una línea separada, bajo la etiqueta “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor (Ley 27.743)”.

El listado completo de las grandes empresas alcanzadas puede consultarse en esta dirección web: https://servicioscf.afip.gob.ar/facturadecreditoelectronica/Listado-RFCE-Mi-PyMe.asp.

Los consumidores de las grandes cadenas de supermercados podrán ver reflejado el IVA y los impuestos internos en cada compra que realicen a partir de enero.

A partir de enero, otros contribuyentes tendrán la opción de unirse al régimen de forma voluntaria, mientras que en abril de 2025 será obligatorio para todos los agentes económicos. Asimismo, desde el cuarto mes del próximo año, los impuestos deberán ser detallados también en los estantes de los comercios y en los anuncios publicitarios.

La normativa también alienta a las provincias a sumarse, con el fin de ampliar la visibilidad de impuestos locales, como el de ingresos brutos y las tasas municipales. Este aspecto será fundamental para fortalecer un sistema global de transparencia fiscal que incluya no solo los tributos nacionales, sino también los provinciales y municipales.

El propósito central de esta normativa es promover la conciencia tributaria entre los compradores, brindándoles la posibilidad de conocer con exactitud el impacto impositivo de sus adquisiciones diarias. De acuerdo con lo señalado por ARCA, esta claridad no solo permitirá que los individuos tomen decisiones más fundamentadas, sino que también fomentará un mayor seguimiento de las políticas fiscales y del manejo del gasto público.

El detalle de los impuestos en el ticket.

La Cámara Argentina de Comercio (CAC) manifestó su conformidad con la implementación de la normativa. En relación a esto, su presidente, Mario Grinman, afirmó: “La muy elevada presión tributaria que registra la economía nacional es una rémora para el crecimiento de las empresas, la generación de empleo y el progreso económico y social. Los argentinos hemos padecido la voracidad fiscal de numerosos gobiernos que han contado con un aliado clave: la opacidad de la carga. Me refiero a que muchos impuestos no son claramente percibidos por la ciudadanía”.

Asimismo, destacó que un tributo tan significativo como el IVA frecuentemente “pasa desapercibido” para los consumidores finales. “Este tributo no lo detectan y frecuentemente cargan las tintas contra los comerciantes por precios que consideran excesivamente elevados, cuando en realidad, en buena medida, el comercio, más que de vendedor de un producto, oficia de una suerte de delegación de las agencias recaudatorias de los distintos niveles del Estado”, explicó Grinman, al tiempo que agregó que “clarificar esta situación es un avance para luego corregirla; evidenciar la excesiva carga tributaria es el primer paso para una futura reducción”.

El detalle de los impuestos en el ticket.

Los próximos pasos

El éxito de la normativa estará estrechamente ligado a la participación de las provincias y a la disposición de las empresas para cumplir con las obligaciones establecidas dentro del plazo previsto. En este sentido, especialistas en materia fiscal advierten que uno de los retos más importantes será asegurar que los sistemas de facturación y emisión de tickets se ajusten a los nuevos estándares de transparencia.

El gobierno nacional, por su parte, deberá seguir impulsando esta propuesta dentro de un marco más extenso de reformas tributarias que busquen fortalecer la estabilidad económica nacional. Se espera que esta acción, junto con otras medidas de transparencia, favorezca una transformación en la manera en que los ciudadanos interactúan con el sistema fiscal.

La medida, impulsada por la ONG Lógica y respaldada por el Gobierno, busca visibilizar la carga impositiva para fomentar una mayor conciencia fiscal en la ciudadanía.

A partir de su puesta en marcha en 2025, Argentina se unirá a otras naciones que han incorporado la transparencia fiscal como un medio para promover una mayor involucración de la ciudadanía en las decisiones económicas y políticas. En este sentido, el sistema que implementará el Gobierno sigue el ejemplo del modelo brasileño.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado