Un feroz incendio en la zona de los cañaverales de una empresa internacional que produce azúcar, preocupó a Orán, en Salta, durante las últimas horas de ayer.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUn feroz incendio en la zona de los cañaverales de una empresa internacional que produce azúcar, preocupó a Orán, en Salta, durante las últimas horas de ayer.
“Hoy se sabe que se inició en la zona de una empresa que explota tierras para obtener azúcar, pero no dieron ningún comunicado”, relató María Alemán, periodista de esa ciudad. “La empresa fue cuestionada por la quema de caña, algo que está prohibido por ordenanza, pero se dice que hace años no se hace”.
“El humo tomó la ciudad”, recalcó la periodista, y dijo que hay muchas personas con enfermedades respiratorias y “el humo no ayuda. A los asmáticos les recomiendan no salir de sus viviendas”, dijo que no hay pronóstico de lluvia, y que “los vientos no ayudan a la situación”.
Alemán confirmó que el incendio llegó a 10 kilómetros de la ciudad de Oran, pero que no hay viviendas afectadas por las llamas y solo se quemaron plantaciones de caña, pero “estaba el miedo que llegue”, y subrayó que la estación de servicio que estaba cercana al fuego tampoco fue afectada.
El fuego iniciado en la zona de los cañaverales de Vado Hondo fue controlado anoche, con un trabajo de especialistas de la empresa y bomberos. “Se habla de un incendio intencional”, dijo Alemán y recalcó que en esas horas la visibilidad se redujo a solo 50 metros.
Los incendios forestales se encuentran principalmente en la zona de El Oculto sobre ruta provincial 18, camino a Isla de Cañas, en las serranías de Bella Vista en el municipio de Chicoana, como así también se realiza un amplio despliegue en Valle Morado en Orán.
Sobre los incendios forestales en esas zonas cercanas, la trabajadora de prensa indicó que llevan más de 100 días. “El fuego está en una zona que afecta a la fauna, que huye”, describió y lamentó que la sequía complica aún más la lucha.
“Es una zona que habitan pueblos originarios que se abastecen con las ríos, y las pocas lluvias hacen que están secos”, dijo, pero destacó que aun así los lugareños “con los pocos recursos que tienen, están sofocando los incendios”.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.