En busca de la estabilización de los precios y frenar la inflación, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un acuerdo con las principales cadenas de supermercados y mayoristas del país. El pacto establece un tope de aumentos del 5% mensual durante los próximos 90 días.
El acuerdo consiguió la participación de 31 cadenas de supermercados minoristas y mayoristas de renombre. El tope de aumentos del 5% mensual busca aliviar el impacto de la variación en el tipo de cambio oficial en los productos de consumo masivo. Para asegurar el cumplimiento de este acuerdo, las empresas que lo acaten recibirán beneficios impositivos, a la vez que se tomarán medidas contra aquellas que aumenten los precios por encima del límite establecido.
Las empresas que no cumplan con el tope de aumento del 5% mensual se enfrentarán a sanciones, incluyendo la pérdida de beneficios fiscales.
La Asociación de Supermercados Unidos expresó su compromiso con este nuevo enfoque en un comunicado oficial. El acuerdo supone trabajar con listas de precios que respeten los términos establecidos en esta etapa de cooperación, subrayando la importancia de la transparencia en el proceso.
Apoyo a las Pymes proveedoras
El pacto implementó un programa de créditos a tasa subsidiada dirigido a las pequeñas y medianas empresas que son proveedoras de los supermercados. Esto busca fortalecer el entramado económico y contribuir al crecimiento sostenible.
La inflación de julio
Este martes por la tarde, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) anunció que la inflación que en Argentina durante el mes de julio fue del 6,3% y que la interanual llegó al 113,4%. Mientras que el incremento que se registró en el Índice de Precios al Consumidor durante los 7 primeros meses del 2023 es del 60,2%.
Los rubros que más aumentaron fueron comunicación (12,2%), recreación y cultura –principalmente por los aumentos en los paquetes turísticos– (11,2%), bebidas alcohólicas y tabaco (9%) y Salud (9%).
La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,8%). Al interior de la división impactó la suba de Pan y cereales y Carnes y derivados.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en julio fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,0%) y Prendas de vestir y calzado (3,0%).
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.