El Ministerio de Salud de la Nación anunció hoy que entre este viernes 18 de marzo y el próximo lunes 21 comenzará a recibir la primera entrega de dosis de la vacuna antigripal para prevenir la influenza. Se trata de 1.120.000 dosis cuya distribución a las provincias comenzará la semana que viene.
Influenza: llega el primer millón de vacunas antigripales
La campaña de vacunación contra la influenza será delineada por los ministros y ministras sanitarios del país que se reunirán este viernes en el Consejo Federal de Salud (COFESA).
"Está circulando el virus de la influenza, hay muchos cuadros gripales"
Recomendaciones ante la circulación temprana de influenza
Frente al aumento progresivo de casos de influenza A detectados desde el pasado diciembre de 2021, el Ministerio de Salud de la Nación difundió una serie de recomendaciones preventivas.
El aumento de casos indica, epidemiológicamente, una circulación en un periodo del año no habitual para este virus respiratorio, que comúnmente es esperable durante fines de otoño y el invierno, principalmente entre los meses de mayo y agosto. Se trata de un virus que se transmite con facilidad de una persona a otra a través de gotitas y pequeñas partículas expulsadas con la tos o los estornudos.
Por eso se recomienda a la población continuar con las medidas de prevención y cuidado vigentes para la COVID-19:
- Mantener ambientes ventilados
- Lavarse las manos de manera frecuente con agua y jabón
- Usar barbijo
- Evitar acudir a actividades laborales, educativas o lugares públicos ante la presencia de síntomas
Los virus influenza son los principales responsables de los cuadros gripales, que afecta principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. La infección viral dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea, malestar general, tos seca, dolor de garganta y rinitis.
La mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico. Sin embargo, en niños pequeños, personas de edad y personas con otras afecciones médicas graves, la infección puede conllevar complicaciones graves, provocar neumonía y en algunos casos causar la muerte.
¿Quiénes deben darse la vacuna antigripal?
La vacuna antigripal es una herramienta preventiva fundamental para reducir las complicaciones y por eso está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación para los siguientes grupos:
- Personal de salud
- Personas gestantes en cualquier momento del embarazo
- Personas puérperas (hasta el egreso de la maternidad, máximo 10 días, si no recibió la vacuna durante el embarazo)
- Población a partir de los 65 años
- Niñas y niños de 6 a 24 meses de edad
- Quienes tengan entre 2 y 64 años y presenten factores de riesgo