Fuentes del Ministerio de Economía le informaron a colegas de Télam que el Fondo Monetario Internacional (FMI) estaría anunciando en breve un acuerdo actualizado con el Gobierno argentino en relación a las metas del cuarto trimestre del año pasado en el marco del programa por la deuda de US$ 45.000 millones contraída por la anterior administración de Cambiemos.
"Es inminente la salida del reporte a nivel de personal técnico del Fondo, en el que se determina el acuerdo", le señalaron las fuentes a Télam, que precisaron que el anuncio se concretaría "en las próximas horas".
Además, indicaron que la aprobación de la cuarta revisión del programa permitiría la liberación de US$ 5.200 millones y conllevaría una modificación en la meta de reservas monetarias del Banco Central.
No obstante, la aprobación final será otorgada la semana que viene durante la reunión del directorio del FMI, en la cual se validará el acuerdo técnico que será anunciado durante el día de hoy.
Metas fiscales: el desafío más difícil para el Gobierno
Será complicado cumplir con la meta fiscal de reducir el déficit al 1,9% del PBI este año debido a la proximidad de las elecciones, lo cual podría generar un aumento en el gasto. Además, se estima que los ingresos se verán afectados por una disminución en la recaudación de impuestos.
De acuerdo con el último informe presentado por el IERAL, el uso del "dólar soja" ha provocado que se adelanten las liquidaciones correspondientes a diciembre, con el fin de cumplir con las metas establecidas para el cuarto trimestre de 2022. Sin embargo, esto ha llevado a que se vacíen los silobolsas, lo que podría tener como consecuencia que no se logren las metas establecidas para el primer trimestre.
"Mientras en el primer bimestre de 2022 la liquidación de exportaciones de CIARACEC alcanzó a 4,94 mil millones de dólares corrientes, en igual período de 2023 el ingreso de divisas por este canal se achicó a 1,57 mil millones, una merma de casi 3,4 mil millones de dólares, atribuible al cambio de estacionalidad que disparó el "dólar soja"", marca el informe.
El IERAL apunta que "aun cuando la Argentina no tenga que cumplir al pie de la letra lo inicialmente comprometido en materia de acumulación de reservas, las expectativas de los agentes económicos seguirán afectadas por la fragilidad del balance del Banco Central, con activos externos que se contraen y pasivos en moneda local que se expanden a toda velocidad".
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.