lunes 21 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
5 de diciembre de 2023 - 07:46
Informe.

Informe de la UCA: la pobreza en Argentina roza el 45%

Para el tercer trimestre de año, según la medición de la UCA, la pobreza en Argentina será del 44,7% y la indigencia llegará al 9,6%.

Gabriela Bernasconi
Por  Gabriela Bernasconi

Luego de los dichos realizados por el presidente, Alberto Fernández, donde aseguró que la pobreza está “mal medida”. Desde la Universidad Católica Argentina(UCA) presentaron un informe en el cual se detalla que la pobreza en el país roza el 45%, siendo su peor nivel desde 2001.

Informe de la UCA sobre la pobreza en Argentina

En concreto, para la UCA, la pobreza en el tercer trimestre del año llegó al 44,7%, lo cual representó una suba de 1,6 puntos en relación con la misma medición al cierre de 2022. En tanto, la indigencia se ubicó en 9,6%, que significó una suba de 1,5 puntos comparado con los meses finales del año anterior.

En el caso de las cifras de pobreza, la situación se agrava si se observa la incidencia en los niños y niñas, ya que en la población de 0 a 17 años, la pobreza llega a 62,9%.

POBREZA.jpg

Sin bonos extraordinarios la pobreza sería más alta

A saber, el informe de la UCA señaló que la tasa de pobreza del 44,7% se elevaría al 46,6% si esas personas no recibieran bonos extraordinarios, llegaría a 47,6% sin la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otros programas; y sería del 49,1% si se eliminara la AUH, otros programas y las pensiones no contributivas.

Para el caso de la indigencia, cuya tasa promedio para el tercer trimestre de 2023 fue del 9,6%, la cifra subiría a 11,3% sin bonos extraordinarios; iría a 17,1% sin la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otros programas; y sería del 20,1% sin la AUH, otros programas y las pensiones no contributivas.

pobreza argentina
Pobreza en la Argentina. /Archivo

Pobreza en la Argentina. /Archivo

¿Qué puede pasar con las cifras de pobreza en los próximos meses?

En este contexto y frente a un cambio de gobierno que anticipa que se realizará una serie de recortes en el gasto público para avanzar el equilibrio fiscal y que continuará la alta inflación por los próximos meses, una de las mayores inquietudes por estos días es qué puede pasar con las cifras de pobreza e indigencia de aquí en adelante.

El panorama para lo que viene, a priori, no es alentador. La UCA prevé que habrá un aumento de la pobreza por un descenso en el poder de compra de los ingresos de las clases medias bajas y la mayor dependencia de los sectores vulnerables de la asistencia pública.

¿Qué dijo Alberto Fernández sobre la pobreza?

El presidente, Alberto Fernández, señaló que los índices de la pobreza en la Argentina “está mal medida” y que si hubiese 40% de pobres “la Argentina estaría estallada”.

Yo no puedo entender cómo se concilia que haya 40% de pobreza y al mismo tiempo llevemos 37 meses consecutivos de creación de empleo registrado”, declaró en una entrevista el mandatario.

2023 (32).jpg
Alberto Fernández aceptó la renuncia anticipada de varios funcionarios.

Alberto Fernández aceptó la renuncia anticipada de varios funcionarios.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado