El presidente electo, Javier Milei, aseguró que su gobierno recién podrá controlar la inflación entre los meses de julio y diciembre de 2025, es decir, en un lapso de 18 a 24 meses a partir de asunción, prevista para el próximo 10 de diciembre.
“Va a haber una estanflación, porque cuando hagas el reordenamiento fiscal eso va a impactar negativamente en la actividad económica”, ponderó el próximo jefe de Estado.
¿Qué dijo Javier Milei sobre la inflación?
Javier Milei precisó además que en los primeros meses de su gestión habrá una caída de la actividad económica. La retracción del Producto Bruto Interno sumada a la aceleración de precios es denominada en términos económicos como una “estanflación”, concepto que utilizó el dirigente libertario para describir los tiempos que se avecinan en la Argentina.
2023 (25).jpg
Javier Milei ya tiene definidos a la mayoría de sus ministros e integrantes de equipo de Gabinete.
“La inflación está jugada, ¿por qué? Porque tiene que ver con lo que hiciste hace dos años. La inflación va a seguir alta porque es el resultado del descalabro que hizo este Gobierno. Estamos creando todos los mecanismos para detener la emisión de dinero para que en un lapso de entre 18 a 24 meses terminar con la inflación. Esa es la evidencia empírica del caso argentino. La convertibilidad, que funcionaba bajo esa misma regla, tardó 20 meses”, manifestó.
¿Qué es la estanflación? La definición que dijo Javier Milei
La estanflación es la unión de la inflación (cuando los precios de las cosas que compramos suben) y el estancamiento económico, es decir, las empresas no producen más, no se genera más empleo y la gente no recibe más plata por su trabajo.
Según especialistas, esto se traduce en que “con su plata, la gente no compra más cosas porque los salarios no crecen y los precios aumentan fuerte”. Asimismo, advierten que cuando hay estanflación se genera “menos empleo porque las empresas no crecen”.
inflacion canasta basica.jpg
Las causas de la estanflación suelen encontrarse en economías mixtas, donde coexisten principios del libre mercado y regulaciones gubernamentales. Factores como el establecimiento de un salario mínimo, subsidios al desempleo, intervenciones fiscales y monetarias, entre otras medidas, pueden generar que la economía se comporte de manera divergente respecto a la teoría económica tradicional, causando distorsiones significativas.
- Reducir la inflación: Esto se puede hacer mediante la subida de tipos de interés o la reducción de la demanda agregada.
- Estimular la economía: Esto se puede hacer mediante la reducción de los tipos de interés o el aumento del gasto público.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.