Este lunes, por cadena nacional, el presidente Javier Milei tiene previsto anunciar que el primer trimestre de 2024 cerró con superávit financiero positivo, en una transmisión que comenzará las 21 horas, según anticiparon fuentes de la Casa Rosada.
El mandatario dio a conocer esto en el marco del discurso de cierre en el Foro Llao Llao ante todos los CEOs que participaron del encuentro celebrado en la ciudad de Bariloche.
Según fuentes cercanas al libertario, revelaron que el horario fue elegido estratégicamente ya que se trata del momento del día con mayor audiencia.
Irá acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el secretario de Hacienda, Pablo Quirno, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili, es decir, el jefe de Estado hará “un reconocimiento” a la labor de la conducción del Palacio de Hacienda y será grabado en la residencia de Olivos.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/jpmarino79/status/1781458699657068703&partner=&hide_thread=false
Detalles del mensaje que dará en Cadena Nacional
El jefe de Estado consideró prioritario realizar una cadena nacional el próximo lunes 22 de abril para anunciar los frutos de la política fiscal que se implementó en los últimos meses. “Vamos a estar haciendo una cadena nacional donde además vamos a estar anunciando los números fiscales”, adelantó Milei al manifestar que los objetivos trazados irían por un buen camino.
En este sentido, el ministro del Interior, Guillermo Francos aseguró que el objetivo del primer mandatario es “comunicarle al pueblo lo que vino haciendo hasta ahora, los resultados y las perspectivas”.
“El Presidente suele comunicarse a través de las redes, y un discurso institucional en esta instancia es muy importante para que la población sea capaz de observar los resultados”, explicó.
Qué pasó en el mes de marzo
Según señaló en su último informe la Asociación Argentina del Presupuesto y la Administración Financiera Pública (ASAP) en base a los gastos devengados, en marzo se produjo déficit primario y financiero.
La entidad estimó que en marzo hubo ingresos corrientes por $5,3 billones y gastos corrientes por $5,5 billones, de lo cual se desprende un resultado económico deficitario de $249.383 millones. Por otro lado, se registraron ingresos de capital por $4.629 millones y gastos de capital por $123.201 millones. Por otro lado, se devengaron intereses por $294.810 millones.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.