Por el Día del Trabajador, la CGT se movilizó en protesta contra el gobierno de Javier Milei, y en rechazo a la media sanción de Diputados a la Ley Bases y al Impuesto a las Ganancias, incluido en el paquete fiscal que la Cámara Baja también aprobó en el recinto.
Luego de la marcha, Héctor Daer del gremio de la Sanidad, remarcó que no negociaron con el Gobierno “ningún proyecto ni dictamen ni media sanción”, en referencia a la Ley Bases, volvió a denunciar el ajuste que se está implementando y ratificó el paro general. “Las medidas dejaron sin comida a una inmensa cantidad de comedores y el ajuste recayó sobre jubilados y pensionados”, señaló.
Críticas al ajuste
“El ajuste no lo paga la casta, recae sobre los sectores más vulnerables”, fue una de las consignas. La protesta se produjo en la semana previa al segundo paro nacional contra el Gobierno, previsto para el próximo 9 de mayo y que fue confirmado este martes por Moyano, pese a que desde el Gobierno por estas horas evalúan un acercamiento hacia los líderes gremiales para desactivar la medida que ya fue ratificada en el día de hoy.
Héctor Daer había confirmado antes de la marcha la medida de fuerza anunciada: “nunca estuvo en duda el paro del próximo 9 de mayo, que será por 24 horas”, dijo el líder sindical, quien criticó la reforma laboral que consiguió media sanción en Diputados, como parte de la Ley Bases. “Una cosa no tenía que ver con la otra. Un proyecto de ley laboral se tendría que haber discutido en la comisión de legislación laboral, y no de la forma que se hizo”, cuestionó.
Buscan que el Senado rechace la reforma laboral
Desde la central sindical, se adelantó que buscarán que los senadores rechacen la reforma laboral incluida en la Ley Bases cuando el proyecto se trate en el recinto de la Cámara Alta. “Creemos que en el Senado vamos a tener el debate necesario para poder esclarecer, no es un proyecto nuestro, ni acordado, es del Poder Ejecutivo”, sostuvo.
En un comunicado, desde la CGT se señaló que “transitamos un grave momento como país y como sociedad, un gobierno nacional que, en nombre de una mal entendida ‘libertad de mercado’, implementa un ajuste brutal que sufren especialmente los sectores de menores ingresos, las clases medias asalariadas, jubilados y pensionados”.
“Cuando todos los derechos sociales, laborales, sindicales y previsionales se encuentran amenazados, es un día de reivindicación y defensa de las conquistas y derechos adquiridos que se pretenden vulnerar sin respetar la voz de las y los trabajadores. Precios liberados en alimentos, en medicamentos, en energía y en los servicios esenciales y salarios disminuidos en su poder de compra”, señalaron los organizadores.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.