La Corte dejó firme la condena a Julio De Vido por la Tragedia en Once
La tragedia de Once/NA
La Corte Suprema confirmó la condena a cuatro años de prisión contra el exministro de Planificación Julio De Vido por administración fraudulenta en el caso Tragedia de Once, ocurrida en febrero de 2012 y que provocó la muerte de cincuenta y dos personas. Esta decisión judicial implica que la pena ya puede ejecutarse, lo que abre la posibilidad de que De Vido sea detenido, dado que hasta el momento nunca estuvo preso en el marco de esta causa.
Los jueces Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti rechazaron los recursos de la defensa —que buscaba la absolución— y de la fiscalía —que pretendía elevar la pena—, dejando la sentencia lista para ejecutarse.
Con el fallo firme, el expediente vuelve al Tribunal Oral Federal N.º 4 (TOF), que deberá definir la modalidad de cumplimiento: detención en prisión o arresto domiciliario por edad (De Vido tiene 75 años). Hasta ahora, el exfuncionario no estuvo preso en este caso.
La tragedia de Once, que tuvo lugar en el sistema ferroviario argentino en 2012, marcó un hito en la historia judicial del país por la magnitud de sus consecuencias y la implicación de altos funcionarios. La resolución de la Corte Suprema representa un paso definitivo en el proceso judicial iniciado tras el accidente, al consolidar la responsabilidad penal de De Vido por administración fraudulenta.
La tragedia de Once/NA
La tragedia de Once/NA
Tragedia de Once: qué se juzgó y por qué
El 22 de febrero de 2012, un tren de la línea Sarmiento impactó en la estación Once, provocando 52 muertos y 789 heridos. En un primer juicio (2015) fueron condenados el maquinista, los directivos de TBA y los exsecretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi.
En un segundo juicio, el TOF 4 condenó a De Vido por no controlar el destino de los fondos públicos asignados al sistema ferroviario (administración fraudulenta) y lo absolvió por estrago culposo (el hecho fatal en sí). La Casación ya había rechazado el intento de declarar prescripta la causa; ahora la Corte cerró definitivamente esa vía.