Economía.. 

Las 5 claves del programa "Compre sin IVA"

Te contamos de qué se trata el programa, a quienes beneficia y cuándo entra en vigencia.
Por  Mariana Lucero

El próximo lunes se pondrá en funcionamiento “Compre sin IVA”. Una de las una de las últimas medidas económicas lanzadas por el ministro de Economía Sergio Massa, permitirá comprar artículos de la canasta básica sin el impuesto de valor agregado.

Esta nueva medida beneficiará a trabajadores formales con ingresos salariales hasta $708.000, o la suma de hasta 6 salarios mínimos vitales y móviles. Monotributistas y trabajadores de casas particulares también podrán hacer uso de este beneficio que, con anterioridad solo estaba disponible para jubilados con hasta 3 haberes mínimos, titulares de pensiones no contributivas y beneficiarios de la AUH.

DIPEC difundió los números de las canastas alimentarias en Jujuy (Foto ilustrativa)jpg
DIPEC difundió los números de las canastas alimentarias en Jujuy (Foto ilustrativa)

DIPEC difundió los números de las canastas alimentarias en Jujuy (Foto ilustrativa)

Todo lo que necesitas saber para obtener el beneficio

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció la implementación del programa “Compre sin IVA”, que consiste en la devolución de ese impuesto en las compras de productos de la canasta básica y de higiene personal, por un monto de hasta $18.800 mensuales. La devolución será automática dentro de las 48 horas de efectuado el gasto.

1. De qué se trata el “Compra sin IVA”

El Impuesto de Valor Agregado (IVA) es el incremento del 21% en el precio de productos y servicio que adquieren. El programa “Compre sin IVA” establece la devolución de ese porcentaje en las compras de productos de la canasta básica alimentaria. La devolución tiene un tope mensual: $18.800 establecido por la Ley 27.541 de Emergencia Pública. Este beneficio entra en vigencia el lunes 18 de septiembre y se extiende hasta el 31 de diciembre de 2023. Sin embargo, Massa adelantó que enviará al Congreso un proyecto de ley para extender el beneficio más allá del 31 de diciembre próximo.

2. Beneficiarios

Son más de 18 millones de personas los que podrán acceder al beneficio en forma de reintegros. Son 9 millones de trabajadores formales con ingresos mensuales hasta $708.000 (hasta 6 salarios mínimos). Además podrán acceder a este beneficio casi 3 millones de monotributistas que no tengan ingresos extra; y 440 mil trabajadores del régimen de casas particulares. También continúan en el programa unos 7 millones de jubilados y pensionados y 2,5 millones de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

3. Qué productos tienen reintegros

En palabras textuales del ministro Sergio Massa: “está concentrado para lo que es alimentos y bebidas, frutas y verduras y carne, centralmente, así como también los productos de higiene personal y de la canasta del hogar. De alguna manera, con el objetivo de entender que la canasta básica esté cubierta y compensada por este beneficio”.

Entre los productos que se encuentran en la canasta: pan; arroz; harina de trigo y de maíz; fideos; azúcar; verduras como papa, batata, tomate, lechuga y zanahoria; dulces; legumbres, como las lentejas; frutas, como manzana, naranja y pera; y carnes, como asado, carnaza, paleta, nalga, pollo y pescado. También se incluyen fiambres; huevos; leche; queso; yogurt; manteca; aceite; gaseosas; cerveza; vino; sal; condimentos; café y yerba. También se incluirán productos de higiene personal, pero el detalle se conocerá cuando se publique la resolución de la AFIP.

4. Reintegro del IVA

Al realizar el anuncio, el ministro y candidato presidencial Sergio Massa aseguró que la devolución del beneficio será automática, dentro de las 48 horas de realizada la compra, y únicamente para quienes hayan realizado las mismas abonando con una tarjeta de débito. Es decir, que no se incluyen pagos en efectivo, con tarjeta de crédito ni aplicaciones financieras como Mercado Pago.

5. Dónde comprar

El programa que actualmente está vigente (para jubilados, pensionados y beneficiarios de AUH) incluye solo a comercios inscriptos en la AFIP, en rubros como supermercados, mini mercados, fiambrerías y queserías, dietéticas, carnicerías, granjas, pescaderías, verdulerías, panaderías, farmacias y comercios dedicados a la venta de productos de tocador y perfumería.

2023iva.jpg
Anunciaron una devolución del IVA que beneficiará a monotributistas, jubilados, y trabajadores que no pagan el Impuesto a las Ganancias.

Anunciaron una devolución del IVA que beneficiará a monotributistas, jubilados, y trabajadores que no pagan el Impuesto a las Ganancias.

Qué es el IVA y desde cuando existe:

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) existe en nuestro país desde 1973 (gobierno de Juan Domingo Perón) tras la implementación del incremento del valor del 13% en los diversos productos, a excepción de alimentos y bebidas.

Trece años después, en 1986, el gobierno de Raúl Alfonsín (UCR) llevó la alícuota del 13 al 18%, para que luego, en la gestión de Carlos Menem, se alcance un incrementó del 21% en los productos.

En 2001 con Domingo Cavallo como ministro de Economía se estableció por DNU la devolución del 5% del IVA para las compras de hasta $1.000 con tarjeta de débito, beneficio que se extendió hasta el 2016, cuando la gestión de Mauricio Macri lo reemplazó por el régimen actual: La devolución para jubilados y pensionados que cobran hasta 3 haberes mínimos, y para titulares de Asignación Universal por Hijo (AUH).

Según datos oficiales, el IVA es la principal fuente de recaudación impositiva del Estado nacional: en 2022 recaudó $ 5,8 billones, el 23,8% del total, lo que representó el 7% del PBI de ese año.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: