La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó en las últimas horas que el próximo martes 7 de octubre las delegaciones ubicadas en la provincia de Jujuy, estarán cerradas. Retomando las actividad de forma normal, recién el miércoles 8.
Motivos por los que estarán cerradas las oficinas de ANSES
El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informó que el próximo martes sus delegaciones de ANSES en la provincia de Jujuy, permanecerán cerradas por el Día de la Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya, patrona de Jujuy.
Por este motivo, indicaron a todos los beneficiarios que no se otorgaron turnos para esa jornada. Asimismo, se dio a conocer que la atención se retomará de manera habitual el miércoles 8.
Por qué el 7 de octubre es feriado en Jujuy
El 7 de octubre se conmemora el Día de la Virgen de Río Blanco, patrona de la provincia de Jujuy.
La Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya es una figura de gran relevancia en la vida religiosa y cultural de Jujuy. Su historia se teje con hilos de devoción y misterio a lo largo de los años, y su importancia fue reconocida oficialmente con su coronación pontificia el 31 de octubre de 1920.
La documentación sobre la historia de esta Virgen y su santuario es limitada, pero las conjeturas y relatos transmitidos de generación en generación ofrecen un vistazo a su origen. En el siglo XVII, los españoles se encontraban en América, y había una necesidad imperante de evangelizar la zona del valle de Palpalá, donde coexistían diversas tribus originarias.
La primera medida del Gobierno fue la construcción de una capilla en la región, ya que la Compañía de Jesús estaba llevando a cabo la labor de catequizar a los pobladores. Sin embargo, algunos años después, un devastador incendio destruyó la iglesia. En ese momento, el beato Pedro Ortiz de Zárate brindó su apoyo para reconstruir el templo que había quedado en ruinas.
Procesión Virgen de Río Blanco (3).jpg
En el siglo XVIII, la imagen de la Virgen fue trasladada a un valle fértil conocido como Río Blanco, y un cartel que acompañaba la imagen decía "Soy Nuestra Señora del Rosario de Paipaya", otorgándole el nombre que todavía conserva en la actualidad.
La tradición cuenta que la Virgen desempeñó un papel crucial en la defensa de la ciudad de Jujuy contra los ataques constantes de las tribus locales. Cada vez que se producía un ataque, la imagen de la Virgen aparecía sobre un pacará, vestida de rosa con un manto celeste y empuñando su bastón de soberana.
Con el paso del tiempo, miles de personas comenzaron a seguir y venerar a la Virgen, llegando incluso a celebrar todo el mes de octubre con peregrinaciones de fieles procedentes de toda la provincia, quienes caminan durante horas para honrarla.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.