viernes 13 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
13 de febrero de 2024 - 19:50
Economía.

Las pymes podrán acceder al dólar oficial para cancelar deudas por importación

Podrán hacerlo a partir de este miércoles. Se autorizó el acceso al mercado único y libre de cambios hasta el 9 de marzo para que las pymes cumplan sus obligaciones.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Cerca de 10.000 micro, pequeñas y medianas empresas (pymes), con deudas comerciales que no excedan los USD 500.000, tendrán la oportunidad de utilizar el mercado único y libre de cambios (MULC) desde esta semana hasta el 9 de marzo, según reportó Télam, para saldar sus compromisos con proveedores extranjeros.

“Las licitaciones estarán abiertas a todos aquellos importadores que tengan saldos pendientes de cancelación de su deuda registrada en el Padrón de Deudas Comerciales por Importaciones con Proveedores del Exterior”, señaló el Banco Central (BCRA) en un comunicado.

image.png

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) adoptó esta medida debido a “la acumulación de reservas internacionales durante las últimas semanas, y la alta aceptación de los Bopreal Serie 1″ y por el armado del Padrón de Deuda Comercial elaborado por la Secretaría de Comercio y la AFIP.

En una publicación en la plataforma X, el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que con una suma de USD 1.200 millones se puede resolver el 80% de los problemas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) importadoras.

Mientras tanto, la entidad financiera, dirigida por Santiago Bausili, afirmó: “El Padrón de Deuda Comercial se diseñó con el objetivo de sincerar y conocer el estado de situación de la deuda comercial que dejó el gobierno anterior, cuya gestión restringió el acceso a dólares para el pago de obligaciones contraídas en el exterior”.

image.png

Así, el gobierno registró un saldo total de deudas netas de USD 42.600 millones, tras deducir aproximadamente USD 8.500 millones que se reportaron como liquidados sin acceso al mercado de divisas.

Según información oficial, entre las 10.000 compañías habilitadas para ingresar al MULC, más de 5.100 son microempresas, cerca de 3.900 son pequeñas empresas y alrededor de 1.000 son medianas empresas, lo que supone casi un 80% del conjunto total de mipymes y más del 70% del total de empresas enlistadas en el Padrón.

Pymes: la complicación para entregar productos

Uno de los primeros problemas que decidió abordar el presidente Javier Milei tras su asunción fue la deuda comercial por importaciones, debido a las complicaciones que ocasionaba a las empresas y a los proveedores extranjeros en la continuación de las entregas de productos.

Con esta finalidad, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) creó un mecanismo dirigido a importadores de bienes y servicios llamado Bono para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal). La meta de la entidad monetaria es ampliar los términos de pago y, simultáneamente, reducir la cantidad de pesos en circulación.

image.png

La Serie 1 tuvo un gran éxito y durante enero alcanzó la colocación de los USD 5.000 millones de valores nominales (VN) establecidos. Por otro lado, la Serie 2 comenzó a ser ofrecida la semana pasada en una subasta dedicada exclusivamente a mipymes con deudas comerciales registradas en el Padrón.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) recibió 349 propuestas y las aceptó por completo, con un valor nominal (VN) de US$271 millones. Así, se vendió el 54% de los US$500 millones disponibles en esta subasta, lo que quedó por debajo de las previsiones iniciales. La Serie 2 seguirá siendo ofrecida en subastas semanales hasta alcanzar el límite máximo de VN de US$2.000 millones.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado