Este martes 21 personas fueron detenidas luego de 39 allanamientos realizados en distintas zonas del conurbano bonaerense y de la provincias de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Santa Fe en el marco de una causa que investiga el robo de petróleo de un oleoducto de YPF. La banca lo refinaba en destilerías clandestinas y lo vendía como combustible a estaciones de servicio. Un proceso que parece de película y les dejaba ganancias millonarias.
Le robaban petróleo a YPF, lo refinaban y vendían como nafta
Una banda de al menos 21 personas fue detenida por robar petróleo a un oleoducto de YPF, refinarlo y venderlo a estaciones de servicio. De película.
La causa había comenzado en octubre del año pasado y el foco de la investigación es una organización criminal que robaba el petróleo de un oleoducto de YPF mediante punciones y, a través de una compleja estructura comercial, lo destilaba, refinaba e insertaba la nafta y sus derivados en los mercados formal e informal.
Según publica la agencia Télam, para extraer el crudo del oleoducto ubicado en la localidad de Coronel Dorrego (Buenos Aires) –que transporta el petróleo desde Puerto Rosales, en Bahía Blanca, hacia la refinería ubicada en el partido bonaerense de Ensenada-, los miembros de la organización realizaban perforaciones y, mediante un sistema de bypass, lo vertían en piletones realizados en la tierra.
Una de cada tres familias no tiene casa propia en Argentina
El sofisticado mecanismo continuaba con la carga del crudo con mangueras en camiones cisterna y su traslado a una planta clandestina ubicada en la localidad bonaerense de Valentín Alsina, donde era destilado y refinado, para luego venderlo a estaciones de servicio sin bandera.
Todo el proceso les llevaba al menos tres camiones cisterna y cuatro choferes. Cargaban dos veces dos vehículos por noche mientras el tercer camión descargaba el petróleo en las plantas de refinamiento. El mecanismo completo comenzaba durante la tarde y terminaba cerca de las 6 de la mañana del día siguiente.
De acuerdo con la Fiscalía Federal 2 de Lomas de Zamora, que investiga la causa, los integrantes de la banda lograban “un alto rédito económico, no sólo sorteando todas las exigencias y controles estatales, sino también construyendo con sus maniobras un circuito económico y comercial completamente ilegal”. Además, “habrían realizado acciones que dañan el medio ambiente de manera ostensible”.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.