Cerca de un millón de personas pertenecen a algún pueblo originario en nuestro país según el último censo nacional. Por eso, los folletos instructivos para las elecciones son traducidos a 7 lenguas originarias: Mapuche, Wichí, Ava Guaraní, Mbya Guaraní, Pilagá, Quechua y Qom.
El material será repartido entre las 1409 comunidades indígenas inscriptas con personería jurídica en el país.
Las versiones traducidas tienen el mismo contenido que la versión en castellano, para que se garantice la información a las comunidades originarias.
"Las traducciones son progresivas. Inicialmente, se traducirá e imprimirá el material en 3 lenguas (ava-guaraní, mapuche, wichí). En las páginas web institucionales y plataformas de capacitación se ampliarán las traducciones a 4 lenguas más (quechua, mbyá-guaraní, pilagá y qom)", detallaron desde el organismo, indica La Nación.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.