miércoles 16 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
14 de abril de 2025 - 12:48
Economía.

Minuto a minuto: eliminación al cepo cambiario y apertura de acciones

Tras el anuncio de Javier Milei sobre la eliminación al cepo cambiario, seguí el minuto a minuto EN VIVO de cómo operan las acciones este lunes 14 de abril.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Live Blog Post

Así cerró el dólar

Las entidades bancarias comenzaron a operar sin cepo, permitiendo a las personas físicas comprar dólares sin límites ni restricciones, medida que eliminó el tope mensual y otras limitaciones que regían sobre la adquisición de divisas. Hoy el dólar cerró 1.230 pesos para la venta y 1.180 pesos para la compra.

Live Blog Post

El dólar salta a $1.230

En el Banco Nación, en la primera rueda después del acuerdo con el FMI, el dólar oficial sube y cotiza a $1230,00. Con respecto al último cierre el dólar oficial acumula una suba del 10,25%.

Live Blog Post

Plazo fijo: los bancos aumentan la tasa hasta el 37% anual

El mercado se reacomoda frente al nuevo escenario cambiario, tras el fin del cepo a dólar para personas humanas. Los bancos salieron a captar pesos con tasas de interés más tentadoras para los depósitos a plazo fijo.

El primero en mover la tasa fue el Banco Nación que la subió al 37%.

Live Blog Post

Javier Milei habló este lunes sin cepo

En diálogo con El Observador Radio, Javier Milei, destacó la salida del cepo al asegurar que con la misma se rompió "otra cadena más para lograr la libertad", a la vez que también apuntó contra el ex gobierno de Mauricio Macri, al señalar que durante esa gestión "defaultearon deuda en pesos" .

“Le planteamos al FMI la recapitalización del BCRA en un acuerdo inédito para la Argentina y para el Fondo, porque todos los acuerdos que hace son para países que frente a su desequilibrio fiscal, que no corrigen. Eso hace que recurran al Fondo, que les pone una meta de resultado fiscal y dinero. Ese ajuste, como nadie suele hacerlo de la forma en la que lo hicimos nosotros, se suele hacer subiendo impuestos, y se entra en un círculo vicioso en el cual nunca se cumplen las metas del Fondo”.

javier milei cadena nacional sobre el cepo
Live Blog Post

El dólar blue opera a $1285

El dólar blue baja este lunes 14 de abril a $1.285 para la compra y a $1.305 para la venta, experimentando una caída de $70, marcando su mayor descenso del año. Actualmente, se mantiene dentro de las bandas de flotación establecidas por el Banco Central, que fijan un piso en $1.000 y un techo en $1.400.

Live Blog Post

Cómo cotiza el dólar en los diferentes bancos

En el caso del Banco Santander la divisa oficial abrió en $ 1260 y en el Banco Galicia a $ 1250, replicando el valor de referencia del Banco Nación. En el BBVA, en cambio, se muestra a $ 1150 para la compra y $ 1250 para la venta, y ahora ya cotiza a $ 1200 la punta vendedora. El Macro en pantalla se muestra a $ 1175 para la compra y 1250 para la venta.

Cabe destacar que la semana pasada la cotización oficial del Banco Nación cerró $ 1097,50, con lo que a la cotización de este lunes ya sin cepo el ajuste representó en los primeros minutos unos $ 152,50 más por cada dólar. Hasta ahora, con la corrección a $1190, son casi $ 88 pesos más que la jornada previa.

Valor del dólar oficial banco por banco

Banco Santander: $1260

Banco Galicia: $1250

BBVA: $1150 compra, $1250 venta

Banco Macro: $1175 compra, $1250 venta

Live Blog Post

Las acciones argentinas en Wall Street suben hasta 20%

Tras el anuncio de una drástica reducción de los controles de cambio, las acciones y bonos argentino se mueven con grandes subas aún antes en la Bolsa de Nueva York y la Bolsa de Comercio porteña.

Las acciones y bonos argentino se mueven con grandes subas aún antes en la Bolsa de Nueva York y la Bolsa de Comercio porteña. Los ADR (american depositary recepipts) de las empresas argentinas en Wall Street registran a las 11:20 horas alzas de hasta 20,7%, encabezadas por Banco Supervielle. Le siguen Banco Macro (+19,5%) y Transportadora Gas del Sur (18,9%).

image.png
Live Blog Post

Colapsan los bancos y plataformas bancarias

En la apertura de la cotización del dólar hoy, el Banco Santander, Galicia y Nación sufrieron un colapso digital tras el anuncio del Gobierno que confirmó el levantamiento total del cepo cambiario. Usuarios reportaron que el homebanking dejó de funcionar para la compra y venta de dólares, en medio de una jornada histórica para el mercado cambiario argentino.

La eliminación de todas las restricciones para comprar y vender dólares libremente provocó un aluvión de ingresos a las plataformas bancarias. Se reportaron demoras, errores de carga y mensajes de bloqueo en los sistema.

Live Blog Post

Dólar blue

El dólar blue baja este lunes 14 de abril a $1.285 para la compra y a $1.305 para la venta, según Reuters; mientras que en cuevas jujeños fluctúa entre los $1.300 y $1.400

Con la eliminación del cepo cambiario, el dólar informal experimenta una caída de $70, marcando su mayor descenso del año. Actualmente, se mantiene dentro de las bandas de flotación establecidas por el Banco Central, que fijan un piso en $1.330 y un techo en $1.400.

Es importante destacar que el BCRA solo intervendrá en el dólar oficial, no en el informal. Sin embargo, se anticipa que el dólar informal seguirá cayendo en los próximos días, debido a la eliminación de las brechas cambiarias en el mercado oficial, lo que genera una mayor convergencia entre ambos tipos de cambio.

De todas formas, las "cuevas" consultadas por Todojujuy siguen mostrando una disparidad consistente en los precios, en donde las fuentes consultadas informan distintos valores que oscilan entre $1.330 y un techo en $1.400.

Live Blog Post

El dólar oficial baja y cotiza a $1190,00

Dólar Oficial

Pasadas las 10:30 el dólar oficial baja y cotiza a $1190,00. Con respecto al último cierre, el dólar oficial acumula una suba del 8,43%.

Dólar tarjeta

El dólar tarjeta baja y opera a $1547,00. De esta manera el dólar tarjeta tiene una brecha del 30,00% con el dólar oficial.

Con respecto al cierre, el dólar tarjeta acumula una suba del 8,43%.

image.png

Live Blog Post

Quién puede comprar dólar oficial

Con la nueva normativa, ya no habrá prohibiciones para quienes hayan recibido durante la pandemia beneficios para pagar créditos hipotecarios UVA o préstamos otorgados por ANSES, se hayan adherido a moratorias previsionales o recibido créditos a tasa subsidiada, hubieran solicitado subsidios para servicios públicos como gas o electricidad y percibieron su salario a través de programas de asistencia oficial.

Live Blog Post

El dólar abrió este lunes a $1210 para la compra y $1250 para la venta

Luego de la salida del cepo, que se anunció el viernes pasado, el dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), abrió este lunes a $1210 para la compra y $1250 para la venta.

Live Blog Post

Los analistas estiman un dólar oficial para hoy de $1.250

Las LECAP, las letras del Tesoro a tasa fija y las BONCAP rendían hasta 40% anual contra una tasa de referencia del Banco Central de 29%. Los analistas coincidían en un dólar que puede abrir hoy a $1.250 y con una tendencia a la baja en el futuro por la mayor liquidación del agro.

Live Blog Post

Expectativa por el dólar: abre el mercado sin cepo y esperan devaluación de al menos 15%

En la city porteña esperan una devaluación de al menos un 15%, de acuerdo a la opinión de analistas y operadores. La expectativa está puesta en lo que ocurrirá esta jornada cuando abran los mercados y las cotizaciones del dólar. En el medio, durante el fin de semana, los bancos trabajaron a contra reloj para actualizar sistemas y normas para dar inicio a esta nueva etapa, a la espera de lo que ocurra cuando abran las operaciones cambiarias.

Los operadores de la city esperan que el peso se devalúe por lo menos un 15% a partir de este lunes y el dólar salte de los actuales $1.078 (mayorista) hacia la zona de $1.300/$1.340.

Live Blog Post

Bonos globales argentinos muestran fuerte aumento

Los bonos globales de Argentina también vieron un aumento significativo en sus valores antes de la apertura de Wall Street. En particular, el Global 29 experimentó un incremento del 3,51%, alcanzando un valor relevante para los inversores.

El Global 30 subió 3,95%, y el Global 35 avanzó un 4,91%, mientras que el Global 38 se incrementó en 4,77%. Por otro lado, el Global 41 subió un 5%, mientras que el Global 46 creció 4,04%.

Live Blog Post

Suben bonos y acciones argentinas en el exterior

Los ADR (american depositary recepipts) de las empresas argentinas en Wall Street registraron variaciones destacadas antes de la apertura del mercado. Entre las más sobresalientes, YPF subió un 14,09% hasta los 34,26 USD, mientras que Banco Francés Argentina (BBAR) creció un 11,30% alcanzando los USD 19,80 .

El repunte también afectó a otras compañías relevantes en la bolsa estadounidense. GGAL (Grupo Financiero Galicia) aumentó un 9,75% para llegar a 59,12 USD, mientras que CEPU (Central Puerto) experimentó una mejora del 11,12% en su cotización, alcanzando los 11,89 USD.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado