sábado 12 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
10 de julio de 2025 - 07:54
Numismática.

Monedas de 1 centavo: un tesoro que puede valer miles de pesos

La caída del uso de dinero en efectivo hizo que muchas monedas quedaran guardadas en casas y cajones. Algunas piezas de 1 centavo pueden alcanzar hasta $5.000.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Las monedas que dejaron de circular

Entre los elementos que casi no se ven en la actualidad están las monedas de 1 centavo, que comenzaron a circular en la Argentina en 1992. Fabricadas con aleaciones de cobre y aluminio, muchas de ellas quedaron fuera de circulación formal, pero lograron despertar el interés del mundo numismático.

Los valores que alcanzan estas piezas superan con creces su valor nominal, especialmente si pertenecen a series especiales, tienen errores de acuñación o se conservan sin circular. La demanda por estas monedas no solo crece por su escasez, sino también por su historia.

Cuánto pueden valer

En sitios de compra y venta online, algunas monedas de 1 centavo se ofrecen a más de $2.000, dependiendo de su estado y año de emisión. Pero hay ejemplares que duplican esa cifra. Una versión de 1964, de cobre puro, con un peso de 2 gramos, 16 mm de diámetro y 1,3 mm de grosor, se cotiza por más de $5.500.

Este tipo de moneda, aunque parezca común, puede representar una oportunidad económica para quien la conserve en buenas condiciones. El mercado de coleccionistas valora especialmente las piezas únicas o poco comunes.

Moneda de 1 centavo
Moneda de 1 centavo.

Moneda de 1 centavo.

Factores que determinan su valor

El precio de estas monedas no es fijo. Se evalúan distintos factores:

  • Año de acuñación
  • Material utilizado
  • Estado de conservación
  • Errores de fábrica o rarezas
  • Demanda en el mercado numismático

Quienes poseen monedas de 1 centavo con esas características podrían tener en su poder un objeto de colección muy codiciado.

¿Qué es la numismática?

La numismática es la disciplina que estudia las monedas, billetes, medallas y otros objetos relacionados con el dinero desde una perspectiva histórica, artística y económica. Se interesa tanto por su valor material como por su contexto de origen, su diseño, los errores de acuñación y su circulación.

¿Qué analiza la numismática?

  • Monedas antiguas y modernas
  • Billetes en desuso o de edición limitada
  • Medallas conmemorativas
  • Errores de fabricación (raros y valiosos)
  • Materiales, formas y técnicas de acuñación
  • La historia económica y política reflejada en el dinero

¿Quiénes la practican?

  • Coleccionistas: personas que reúnen piezas por interés personal o inversión.
  • Historiadores y arqueólogos: que investigan contextos culturales.
  • Instituciones: como museos, bancos centrales o casas de moneda.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado