Cada año, la provincia de La Rioja continúa apostando y fortaleciendo su crecimiento turístico mediante la colaboración entre los sectores público y privado. Hoy, varios proyectos se han planteado ampliar la oferta turística en el departamento de Chilecito, brindando a los visitantes que buscan unas escapadas experiencias vinculadas al turismo rural.
Este tipo de turismo se basa en actividades realizadas en áreas rurales, donde los servicios son ofrecidos por los propios residentes, involucrando a productores agropecuarios y a sus familias. El turismo rural impulsa no solo el desarrollo económico sino también la preservación cultural en las comunidades de Chilecito, en La Rioja.
Cómo es la novedosa propuesta que ofrece La Rioja para disfrutar durante el fin de semana largo.
A continuación, exploramos algunas de las ofertas destacadas del Corredor Turismo Rural Guanchín – Sañogasta – Miranda, tres localidades que, en conjunto, brindan a los turistas una vivencia auténtica y singular en el corazón de la provincia.
Escapadas: un paseo por la granja El Arca del Sol
Situada en Miranda, sobre la emblemática Ruta 40, esta finca abrió sus puertas hace tres años con un enfoque inicial educativo, pero con el tiempo se transformó en un punto turístico esencial para el disfrute familiar.
En el lugar conviven alrededor de 60 ejemplares de diferentes especies; algunos están en proceso de rehabilitación tras haber pasado por situaciones complejas, con la intención de ser liberados posteriormente, mientras que otros permanecen como habitantes permanentes. La experiencia de interacción directa con los animales permite a los visitantes conocer de cerca la vida campestre y aprender sobre el cuidado de cada especie.
El Arca del Sol es un paseo ideal para hacer con los más chicos.
El Arca del Sol resulta un plan perfecto para disfrutar en familia, especialmente para los nenes, quienes pueden participar en actividades como volar cometas, pintar y jugar en el arenero. Además, cuenta con un sendero de fácil acceso que lleva al río, ideal para conectar con el entorno natural. Para completar la jornada, la granja ofrece una merienda casera que incluye jugos naturales, café, bizcochos y pastafrolas, entre otras opciones dulces y saladas.
Las visitas se realizan los martes, miércoles, viernes, sábados y domingos desde las 16 horas, con una tarifa que se cobra por grupo familiar.
Museo de la Historieta Yuyari Huasi
A orillas de la Ruta Nacional 40, en el paraje de Miranda, se encuentra el museo Yuyari Huasi, cuyo nombre en quechua significa “Casa de la Nostalgia”. Este espacio alberga valiosas piezas vinculadas al noveno arte. Nacido como un emprendimiento familiar con fines turísticos, pronto alcanzó la categoría de museo gracias a su importante acervo.
En sus distintas salas se pueden admirar más de 3.000 ejemplares de historietas —principalmente de origen argentino—, así como revistas, afiches y objetos de colección. También destacan esculturas de gran tamaño que representan a personajes emblemáticos de la animación nacional, como Mafalda, Patoruzú e Inodoro Pereyra.
El museo abre sus puertas para visitas los sábados y domingos desde las 15 horas, con entrada libre para los niños menores de seis años.
En sus salas se exhiben más de 3.000 ejemplares de historietas.
Finca Veracruz Guanchín
Este proyecto está localizado a apenas 17 kilómetros de Chilecito, sobre la Ruta Provincial 15, en el kilómetro 17.5, justo en la entrada del distrito de Guanchín. La tradición familiar, que se transmitió durante tres generaciones, se refleja en el esmero puesto en el cultivo de la tierra y en la elaboración de una amplia variedad de productos, tales como nueces, frutos rojos, frutos secos y encurtidos, entre otros.
La finca abrió sus puertas tanto a turistas como a locales, y en su bar de campo ofrece exquisitas meriendas preparadas con productos artesanales de autor, perfectas para saborear mientras se contempla el hermoso paisaje de Guanchín. Las visitas pueden realizarse con guía o de manera independiente, los fines de semana y feriados desde las 14:30 horas.
La finca abrió sus puertas para recibir a turistas y residentes por igual.
Mina El Oro de Guanchín
A 3.000 metros sobre el nivel del mar se encuentra la mina El Oro, un sitio con una historia que abarca siglos y que fue explotada sucesivamente por los indígenas diaguitas, los incas, los jesuitas, el gobierno de Facundo Quiroga y hasta una compañía estadounidense, antes de que Perón decidiera nacionalizarla.
Actualmente, permanecen unos 2.800 metros de túneles tallados en la montaña, motores diésel corroídos, hornos de fundición y las ruinas del pueblo que alojó a 600 habitantes.
Este patrimonio histórico está enmarcado por un paisaje natural impresionante, pero su visita requiere la compañía de un guía autorizado. Generalmente, se organizan excursiones en vehículos 4x4 hasta Las Placetas, desde donde se continúa a pie hasta la mina.
Concepción – Viñedos Sustentables
Del 7 al 13 de octubre, La Rioja festeja la Semana del Torrontés Riojano, dedicada a una de las uvas blancas más fragantes del país y símbolo provincial. Este fin de semana largo resulta perfecto para visitar las bodegas locales y probar esta variedad única.
Entre las actividades destacadas, se encuentra la experiencia que brinda Concepción Viñedos Sustentables, una bodega familiar con siete años de historia, situada en Sañogasta.
Concepción – Viñedos Sustentables.
Durante este próximo fin de semana prolongado, la bodega dará la bienvenida a los visitantes para que disfruten de un paseo entre sus viñedos, brindando una vivencia única de contacto directo con el entorno natural. Además, los asistentes podrán degustar el vino Chango Guapo, acompañado de una alternativa gastronómica compuesta por un menú de tres tiempos.
Cabe resaltar que la elaboración de sus vinos se basa en métodos de agricultura biodinámica y sus productos están disponibles en varias provincias, incluyendo Córdoba, Buenos Aires y La Rioja, entre otras.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.