En los últimos años se ha convertido en una tendencia en auge: en la región norte del país, considerada la última frontera del vino argentino, esta zona creció hasta alcanzar un reconocimiento propio. Si a Jujuy le faltara algún atractivo turístico, ahora suma una novedosa ruta del vino con sus viñedos. Agenda esta ruta entre tus escapadas para disfrutar.
Vale la pena emprender un viaje para explorar o redescubrir esta zona, con copa de vino en mano. Por ejemplo, la bodega El Bayeh acogió a más de 700 personas provenientes de diversas partes del país y del extranjero durante la quinta edición de su tradicional festival anual.
La fascinante Quebrada de Humahuaca, patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, El Bayeh elabora unas 30,000 botellas anualmente bajo la supervisión del prestigioso enólogo Matías Michelini. Utilizan tanto uvas cultivadas en sus propios viñedos como otras adquiridas a pequeños agricultores locales, lo que inspira el nombre de uno de sus vinos emblemáticos, hecho íntegramente con variedades criollas.
Escapadas: la ruta del vino ya tiene 20 bodegas para recorrer
Actualmente, son ya veinte las bodegas y viñedos que se concentran principalmente a lo largo de la Ruta 9, que funciona como el eje principal de esta zona. Muchas de ellas abren sus puertas a los visitantes, y algunas ofrecen servicios adicionales como alojamiento, restaurantes o bares especializados en vinos.
Todas brindan panoramas inigualables de los cerros de colores vibrantes que se volvieron icónicos en las postales, incluyendo formaciones famosas como el Cerro de los Siete Colores, Paleta de Pintor, Pollera de la Coya y la cadena montañosa de Hornocal.
No es raro que quienes arriban a la región lo hagan con el objetivo de explorar el terroir que da origen a etiquetas reconocidas internacionalmente.
No es raro que quienes arriban a la región lo hagan con el objetivo de explorar el terroir que da origen a etiquetas reconocidas internacionalmente, entre ellas Cielo Arriba, el ensamblaje de uvas tintas creado por Alejandro "Colo" Sejanovich (Huichaira Vineyards), que ha logrado una destacada puntuación de 95 sobre 100 según críticos renombrados como el británico Tim Atkin y el estadounidense James Suckling.
"Jujuy tiene una viticultura de quebradas, no de valles, por eso las parcelas de los viñedos son muy pequeñas y heterogéneas, como son los colores de los cerros. Esa diversidad se expresa muy bien en los vinos", señala Sejanovich. Él es uno de los enólogos destacados —junto a expertos como Matías Michelini, Andrés Vignoni (Bodega Yanay) y Lucas Niven (Yacoraite y Amanecer Andino)— quienes elevan el nivel de la viticultura regional gracias a su conocimiento y trayectoria.
Qué bodegas visitar en la ruta del vino de Jujuy y qué probar en cada una
Estas son algunas de las mejores bodegas para visitar en la provincia.
Antropo Wines: Se trata de la primera bodega ubicada en el corazón urbano de la provincia, justo en el centro de la ciudad capital. Ofrece un hotel llamado Altos de la Viña, junto con un spa, un restaurante y un wine bar. Recomendación: su clarete, resultado de una cofermentación entre Syrah y Chardonnay, es uno de los productos más singulares dentro de su catálogo, aunque también producen mezclas tintas y un vino naranja. Instagram: @antropowines.
Bodega Kindgard: Ofrece recorridos guiados cada tarde, salvo los miércoles, que incluyen caminatas por senderos naturales y paradores con vistas panorámicas a los cerros cercanos. Durante la visita, se puede disfrutar de degustaciones de vinos acompañados de quesos o bien almorzar en su restaurante. Para quienes deseen quedarse más tiempo, cuentan con alojamiento en cabañas. Recomendación: Sacha Tigre, un ensamblaje de variedades criollas, o los vinos tintos de su línea Copleras. Reservas: +54 9 3884096930. Instagram: @bodegakindgard.
El Bayeh: Su finca Ollantay, ubicada en Maimará, ofrece visitas guiadas a la bodega de viernes a domingo, con reserva previa a través de WhatsApp al 0388 436 9758. Además, su otra propiedad, Los Faldeos, situada en Huacalera, cuenta con el restaurante Casa Mocha, que combina la gastronomía andina tradicional de la zona con sabores árabes, herencia de la familia Manzur. Recomendaciones para degustar: Trópico Sur Malbec y Sauvignon Blanc, así como Pequeños Parceleros Criolla de Purmamarca. Para reservar en el restaurante, llamar al 0388 436 9758. Instagram: @casa_mocha.
Bodega Fernando Dupont: Establecida en 2002, esta bodega es una de las más antiguas de la región y se localiza en el Paraje San Pedrito, entre Maimará y Tilcara. Está abierta de lunes a sábado. Vinos recomendados: Sikuri Syrah, Punta Corral y Pasacana, todos blends. Para hacer reservas, contactarse al 0388 473 1918. Instagram: @bodegadupont.
Huichaira Vineyards: Las uvas que dan origen al vino Cielo Arriba provienen de este viñedo, situado en Huichaira, a solo 3 kilómetros de Tilcara. En este lugar se pueden disfrutar diferentes experiencias enológicas, que incluyen picadas, almuerzos, demostraciones culinarias en vivo y visitas guiadas por la finca. Para reservar, llamar al +54 9 388 7400 395. Instagram: @huichairavineyards.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.