Todos los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo tiene que mantener sus datos actualizados a fin de poder seguir recibiendo los pagos correspondientes a cada mes.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITETodos los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo tiene que mantener sus datos actualizados a fin de poder seguir recibiendo los pagos correspondientes a cada mes.
Los titulares del programa Potenciar Trabajo que hayan cumplido el proceso de validación de datos dispuesto por el Ministerio de Desarrollo Social el mes pasado, podrán iniciar la consulta de mantenimiento de alta del beneficio desde la plataforma Mi Argentina.
Ingresar a la app Mi Argentina o a Mi ANSES.
Ingresar los datos personales.
En los montos a cobrar correspondientes a febrero, chequear si está incluido el Potenciar Trabajo.
Los titulares del Potenciar Trabajo que se encuentren entre los 154.441 beneficiarios suspendidos recibieron en enero el 50% del pago del plan. En tanto, para que se los vuelva a tener en cuenta deberán realizar el reclamo en la plataforma Mi Argentina. Luego de analizar los datos, el Gobierno decidirá si se mantienen el beneficio o no.
El Ministerio de Desarrollo Social pagará en abril próximo un bono de $13.500 para los titulares del programa Potenciar Trabajo como parte del acuerdo realizado con los representantes de la economía popular.
El monto se sumará a la liquidación de marzo 2023, con el fin de luego continuar con las actualizaciones que disponga el Consejo del Salario sobre el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), monto que define el Salario Social Complementario para este grupo de beneficiarios.
Potenciar Trabajo de febrero 2023: $ 33.871,5 (a liquidarse en marzo 2023).
Potenciar Trabajo de marzo 2023: $ 34.740 (a liquidarse en abril 2023).
Asignación Universal por Hijo (AUH).
Asignación Universal por Embarazo (AUE).
Prestaciones económicas o materiales de naturaleza habitacional y/o protección familiar otorgadas por el Estado Nacional, Provincial o Municipal o del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Prestaciones de carácter alimentario.
Ser titular de más de 2 (dos) inmuebles.
Ser titular de más de 3 (tres) automóviles. No se contemplan motos.
En ambos casos -inmuebles y automóviles- 1 (uno) de dichos bienes debe estar afectado al emprendimiento económico.
Si además de trabajar en el sector de la economía popular, poseés un trabajo en relación de dependencia, el salario que recibís por este trabajo no puede superar el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Si estás inscripto o inscripta en el régimen simplificado de pequeños contribuyentes sólo se admitirán las categorías A, B, C y D o titulares del Monotributo Social.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.