Un primer informe de investigadores encendió la alarma sobre el estado de los humedales en el delta del Paraná. La pérdida de fertilidad en los suelos que fueron perjudicados por los incendios provocados por la mano del hombre causaron un gran daño.
Especialistas de la Universidad Nacional de Rosario marcaron datos claves respecto a la situación de la zona “Los suelos quemados están más compactados y se perdió más del 60% del fósforo”.
El Delta del Río Paraná es un gran conjunto de humedales que cumple con una función muy importante. Es un conjunto de humedales que a través de sus ecosistemas cumple con el abastecimiento de agua y materiales, alimentación, almacenamiento de gases del efecto invernadero.
Incendio en humedales
Preocupación por la pérdida de fertilidad en el Delta del Paraná
Los investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la universidad de Rosario consideraron esta situación como un daño de gran impacto y denominaron al daño de carácter relevante por “la disminución del carbono almacenado en el suelo” lo que derivó en una pérdida media del dióxido de carbono, equivalente a 16 toneladas por hectárea.
"Los suelos quemados están más compactados y se perdió más del 60% del fósforo generando una disminución de la fertilidad y del equilibrio con otros elementos que participan de la nutrición de la vegetación local", indicó el primer informe divulgado por los investigadores Néstor Di Leo, Sergio Montico y José Alberto Berardi de la UNR.
Los expertos explicaron que en los incendios se quema un gran parte de la materia orgánica y un componente vital que determina la acidez, la porosidad, reservas nutrientes y actividad biológica del suelo.
Los investigadores utilizaron GPS de alta precisión que con técnicas específicas relevaron 24 sitios afectados por incendios de diferente severidad, extrajeron muestras de suelos que fueron analizadas en laboratorio y tomaron registros de su compactación.
El informe concluyó que "el humedal y su biodiversidad están en riesgo" y que "ya no hay margen para continuar con esta agresión".
Los incendios registrados en el primer trimestre de 2020 afectaron alrededor de 300 mil hectáreas, más del 17% de su superficie, provocando grandes daños tanto ambientales como sociales.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.