viernes 21 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
10 de agosto de 2023 - 12:05
Récord de inscriptos.

Procrear II: ¿cuándo se sortearán las viviendas?

Cerca de 100 mil personas se anotaron para las viviendas del Procrear II, que ya tiene fecha de sorteo.

Claudio Serra
Por  Claudio Serra

Casi 94 mil personas se anotaron para las viviendas del plan Procrear II, que pertenecen a distintos Desarrollos Urbanísticos del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat nacional.

Se confirmó que el 21 de septiembre se sortearán las 1.800 viviendas con llave en mano del programa oficial, para lo cual se anotaron 93.462 personas, lo que representa una cifra récord. También se sortearán 1.214 lotes con servicios para los cuales se anotaron 43.112 interesados.

Luciano Scatolini, secretario de Desarrollo Territorial del ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, dijo que se “ratifica la confianza de la gente con el programa y a su vez abrimos una inscripción para otras 538 viviendas y 542 lotes en otros distritos del país que se sortearán después del 21 de septiembre”.

Los 1.214 lotes que se sortean el próximo mes están distribuidos en distintas provincias como Buenos Aires, Córdoba, Catamarca, Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Chubut, Santa Cruz, entre otras, según detallaron los funcionarios.

Dónde están las viviendas del Procrear II

Las propiedades que están listas para estrenar, pertenecen a los desarrollos de Bahía Blanca, Bolívar, Carmen de Patagones, Ciudad Evita, Ituzaingó, Lincoln, Merlo, Morón, San Antonio de Areco, San Martín, San Nicolás (Buenos Aires); Estación Buenos Aires y Estación Saenz (CABA); Barrio Liceo, Cavanagh, San Francisco (Córdoba).

Se viene el sorteo de las viviendas del Procrear II (Fotos ilustrativa)
Se viene el sorteo de las viviendas del Procrear II (Fotos ilustrativa)

Se viene el sorteo de las viviendas del Procrear II (Fotos ilustrativa)

Tambien en Paraná (Entre Ríos), Jujuy (Jujuy); Maipú, Malargüe, Mendoza Capital, San Rafael (Mendoza); Posadas (Misiones); Río Gallegos (Santa Cruz); Huaico (Salta); Estación Cambios, Sunchales (Santa Fe); La Banda, Santiago del Estero (Santiago del Estero) y Río Grande (Tierra del Fuego).

¿Cómo son los créditos?

Los créditos de la línea Desarrollos Urbanísticos se otorgan a tasa fija y con plazos máximos de hasta 30 años. Incorporan el coeficiente Casa Propia como fórmula de actualización crediticia basada en el salario

Las unidades promedian los 60 metros cuadrados y los terrenos, que son parte del Plan Nacional de Suelo Urbano, tienen 300 m2, y están listos para que el beneficiario o la familia, pueda edificar su hogar allí. La línea está supeditada con la localización de cada predio y con la disponibilidad de unidades, y recibe muchos postulantes que buscan acceder a una vivienda ya terminada.

“Quienes accedan a las viviendas llave en mano pagarán cuotas que oscilan entre $35.000 y $90.000 por mes. Mientras quienes salgan beneficiados de los lotes abonan cuotas entre $10.000 y $15.000 mensuales”, aclaró Scatolini.

Nueva inscripción

Sigue abierta la inscripción para acceder a más de 1.600 viviendas en doce nuevos Desarrollos Urbanísticos de Procrear II. Además, se ponen a disposición más viviendas en otros 34 predios que ya están habitados, n varias localidades del país.

Estos nuevos predios están en Baradero, Junín, Mercedes, Monte Hermoso, El Palomar, (Buenos Aires); Trelew (Chubut); Monte Maíz, Viamonte, Pascanas (Córdoba); Río Gallegos (Santa Cruz); San Juan - La Ramada (San Juan); y Las Parejas (Santa Fe). Además, vuelven a abrir los otros tres predios que también fueron edificados durante esta gestión: San Martín II (Buenos Aires); Roque Saenz Peña (Chaco); y General Lagos (Santa Fe).

7 pasos para inscribirte en #Procrear

Requisitos

Los interesados no deben haber resultados beneficiados con planes de vivienda en los últimos diez años. Además no deben tener bienes inmuebles registrados a su nombre. Deben contar con el Documento Nacional de Identidad vigente.

Deben ser argentinos o extranjeros con residencia permanente en el país, tener entre 18 y 64 años al momento de completar la inscripción y acreditar el estado civil declarado en el formulario de inscripción, además de presentar el Certificado de Discapacidad en caso de corresponder.

Deberán demostrar ingresos netos mensuales del grupo familiar de entre un Salario Mínimo Vital y Móvil y 10. Los ingresos mínimos necesarios para acceder a una determinada vivienda podrán variar según el predio y la tipología seleccionada.

Tambien demostrar, como mínimo, doce meses de continuidad laboral registrada; no registrar antecedentes negativos en el Sistema Financiero durante los últimos nueve meses. Podrán incluir solo un cotitular y deberán encontrarse unidos por un vínculo de matrimonio, unión convivencial o unión de hecho.

Para el caso de los participantes de estado civil casado, el cónyuge será considerado cotitular automáticamente. Los interesados pueden consultar los requisitos, las bases y condiciones y realizar la inscripción únicamente por la Web oficial del ministerio.

Nuevo sorteo del Procrear II
Nuevo sorteo del Procrear II

Nuevo sorteo del Procrear II

Requisitos para los lotes

El Monto de la Financiación será de $3 millones por lote. Desde el ministerio aclararon que la amortización del crédito tendrá dos etapas. Durante los primeros seis meses del crédito, el pago será de un porcentaje del precio del terreno en cuotas fijas en pesos.

Detallaron que el porcentaje puede variar entre el 6% y el 25% del valor total, según el tramo al que pertenezca el beneficiario, es decir los ingresos de los solicitantes y cónyuges o también en el caso de la pareja convivientes.

El saldo restante del crédito será otorgado en pesos, a tasa 0% mediante ajuste de capital por coeficiente Casa Propia. La cantidad de cuotas pendientes varía entre 125 y 360, según el tramo al que pertenezca el beneficiario.

El crédito de la línea Lotes con Servicios únicamente podrá ser destinado a la adquisición de un terreno para la construcción de la vivienda familiar y de ocupación permanente del adjudicatario, aclararon desde el Ministerio nacional.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado