Se presentó el informe de las pruebas aprender que se realizó en 2022 en 3.686 escuelas y de las que participaron más de cien mil alumnos de todo el país. Mejoraron los resultados en Lengua tras la vuelta a clases presenciales, pero 4 de cada 10 chicos no alcanzan el nivel esperado en Matemática. El nivel socioeconómico es el principal factor para explicar las desigualdades. Las mujeres se destacan en Lengua, mientras que los varones lo hacen en Matemática.
pruebas aprender (2).jpg
El ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk, dijo que “los resultados muestran avances importantes en todos los estudiantes”.
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk presentó el informe de la prueba censal que se realizó en 2022 en 3.686 escuelas y de las que participaron más de cien mil alumnos, durante la Asamblea del Consejo Federal de Educación que sesionó en el Palacio Sarmiento. Allí, aseguró que los resultados de las Pruebas Aprender a alumnas y alumnos de sexto grado “muestran mejoras importantes y contundentes” en los aprendizajes de Lengua y Matemática y detalló que ese progreso “se refleja en todos los sectores socioeconómicos pero principalmente en los de menores recursos”.
“Los resultados de las pruebas muestran que hubo una reparación del daño que provocó la pandemia en los aprendizajes de las niñas y niños y por eso nuestro reconocimiento a las maestras y maestros por el enorme esfuerzo para reconstruir la escuela”, resaltó. “Hay mejoras importantes y contundentes en las 24 jurisdicciones, en la escuela pública y en la privada y en todos los sectores socioeconómicos. Los resultados muestran un camino de reparación que es lo que nos habíamos propuesto”, destacó Perczyk.
Planteó que luego de la pandemia “la Argentina logró que todas las chicas y chicos volvieran a la escuela, que haya más días y horas de clase, con libros de lengua y matemática en las escuelas primarias y eso es un esfuerzo y compromiso conjunto”. Y destacó es trabajo de todas las jurisdicciones: “esto no lo hace un solo gobierno, sino la Nación junto a las Provincias y fundamentalmente con toda la comunidad educativa”.
Principales resultados de las pruebas aprender
pruebas aprender (1).jpg
Pruebas Aprender: mejoraron los resultados en Lengua, pero 4 de cada 10 chicos no alcanzan el nivel esperado en Matemática.
El 74,1% de los estudiantes de sexto grado alcanza los conocimientos esperados en Lengua y el 57,7% logra desempeños satisfactorios o avanzados en Matemática. Esto quiere decir que 4 de cada 10 alumnos argentinos no alcanzan el nivel esperado en Matemática, mientras que 1 de cada 4 no lo logra en Lengua.
Los datos representan una mejora de 18,1 puntos porcentuales en Lengua y de 2,9 puntos porcentuales en Matemática. Esas cifras revierten la fuerte caída observada en Aprender 2021, que había registrado un deterioro de los aprendizajes tras la pandemia, sobre todo en Lengua (-19,3 puntos porcentuales), pero también en Matemática (-2,6 puntos porcentuales). Los resultados en ambas materias vuelven a ubicarse en niveles similares a los de 2018. Aunque no detallaron los resultados provinciales, desde el Ministerio nacional anticiparon que todas las provincias mejoraron sus desempeños.
Al comparar por género, en Lengua se observa que las mujeres (con 78,2% en el nivel satisfactorio y avanzado) logran mejores resultados que los varones (73,5%). En Matemática, en cambio, es mayor el porcentaje de varones (61,6%) que alcanzan los resultados esperados, en comparación con el porcentaje femenino (56,9%). Otra novedad es que por primera vez se reportaron resultados para estudiantes no binarios o que decidieron no informar su género (un 5,5% de la muestra). Estos estudiantes obtienen peores desempeños que sus pares varones y mujeres: es menor la proporción que alcanza los niveles esperados, tanto en Lengua (57,1%) como en Matemática (35,8%).
Las desigualdades socioeconómicas se asocian estrechamente con las diferencias de desempeño entre estudiantes de escuelas estatales y privadas. En Lengua, el 7 de cada 10 (68,8%) alumnos de escuelas estatales alcanzan el nivel esperado, pero la cifra aumenta a 9 de cada 10 (89,6%) entre los alumnos de escuelas privadas. En Matemática, solo 5 de cada 10 (51,2%) alumnos de escuelas estatales alcanzan el nivel satisfactorio o avanzado, pero la cifra aumenta casi 8 de cada 10 (76,1%) entre los alumnos de escuelas privadas.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.