En una extensa sesión que se prolongó hasta la medianoche del jueves, la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto de ley presentado por el mendocino Julio Cobos para modificar el huso horario oficial en la Argentina. La iniciativa obtuvo media sanción con 151 votos a favor, 66 en contra y 8 abstenciones, y ahora será girada al Senado para su tratamiento definitivo.
Qué propone el proyecto
Actualmente la Argentina se rige por el huso -3 GMT, pero la propuesta aprobada en Diputados plantea retroceder una hora y adoptar el -4 GMT, que es el que corresponde de manera natural al territorio nacional según el Sistema Internacional de Husos Horarios.
“El país tiene un desfasaje entre la hora oficial (-3) y el huso horario que realmente nos corresponde (-4) y esto provoca varios inconvenientes. Por eso presenté un proyecto para modificar el horario oficial en todo el territorio nacional y llevarlo al huso correcto”, explicó Cobos en un posteo en X.
El texto también establece que durante el verano el Poder Ejecutivo tendrá la facultad de volver al horario actual (-3 GMT) si lo considera conveniente.
Fundamentos y antecedentes
Según el ex vicepresidente, la medida apunta a mejorar la salud de la población y a reducir el consumo de energía artificial, ya que permitiría una mayor coincidencia entre el horario oficial y la luz solar. “Argentina se encuentra casi en su totalidad dentro del huso horario de -4, sin embargo usamos la hora del huso -3. Además, parte de Brasil, Paraguay, Bolivia, Venezuela y Chile hoy están en el huso -4”, señaló el legislador.
Los especialistas advierten que el huso actual genera lo que llaman “jet lag social”, es decir, un desfasaje entre la hora biológica y la oficial. Esto deriva en problemas de sueño, bajo rendimiento académico y laboral, mayor consumo de estimulantes, estrés y un incremento en los accidentes de tránsito.
En cuanto al ahorro energético, si bien empresas del sector advierten que sería marginal, un informe presentado en 2022 por investigadores del CONICET en Mendoza sostuvo que la adopción del huso -4 podría reducir considerablemente el consumo de electricidad en escuelas y oficinas al aprovechar más horas de luz natural.
Embed - VOTACIÓN - Huso Horario - Sesión 20-08-2025
Una larga historia de cambios
La cuestión horaria en la Argentina arrastra varias idas y vueltas. Durante el siglo XX se implementó el horario de verano en diferentes períodos, principalmente como medida de ahorro energético. En 2007, la Ley 26.350 dispuso la alternancia entre horario de invierno (-3 GMT) y de verano (-2 GMT), pero su aplicación se suspendió en 2009 y nunca volvió a implementarse.
Antes, en 1999, la Ley 25.155 había fijado el huso -4 GMT, aunque fue derogada poco después. De aprobarse el nuevo proyecto, esa normativa sería restituida y la Ley 26.350 quedaría sin efecto.
Lo que viene
Tras la media sanción en Diputados, el proyecto deberá ser tratado en el Senado. Si se aprueba, la Argentina podría modificar nuevamente su horario oficial después de más de 15 años de estabilidad en el huso -3.
El debate dejó en claro dos posturas: quienes sostienen que la medida mejorará la salud, la seguridad y el rendimiento de la población, y quienes consideran que el impacto será mínimo y que el país debería priorizar otros temas en agenda.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.