lunes 16 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
11 de mayo de 2024 - 08:41
Escapadas.

Salta cuenta con un pueblo que tiene calles históricas y tesoros ocultos

San Carlos se destaca como un destino turístico en ascenso. El pueblo cuenta con impresionantes escenarios naturales, además de preservar la historia nacional.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

San Carlos, un pueblo en Salta, destaca en el sector turístico de la provincia debido a su designación como Lugar Histórico Nacional en 1942. Esta comunidad cuenta con una rica trayectoria histórica y ofrece vistas impresionantes de los Valles Calchaquíes. Los turistas que visitan la zona aprovechan para relajarse y deleitarse con la naturaleza mientras exploran la historia argentina.

La localidad salteña es famosa como La Villa de los 5 Nombres y se distingue por haber sido considerada como posible sede de la capital provincial debido a su posición estratégica y la fertilidad de su tierra, aunque finalmente perdió frente a la Ciudad de Salta en una votación. Además, desempeñó un papel crucial en la historia al resistir y evitar una conquista española durante una invasión.

Desde la capital provincial, existen dos rutas disponibles para llegar al pueblo histórico.

Qué hacer en San Carlos, Salta

Las atracciones del pueblo giran en torno a sus hermosos paisajes, sus calles antiguas y sus sitios de interés arqueológico. Estos lugares preservan sus antiguas costumbres y tradiciones. Uno de los destinos más destacados es la Iglesia de San Carlos Borromeo, distinguida como Monumento Histórico Nacional debido a su relevancia histórica y su arquitectura influenciada por el estilo europeo.

Otras excursiones sugeridas incluyen una visita al Parque Nacional Los Cardones, que ofrece la oportunidad de apreciar la flora y fauna nativa. Asimismo, el Paseo Histórico "Calle San Martín" es una opción destacada para explorar la riqueza histórica de San Carlos.

Las atracciones del pueblo se centran en sus paisajes hermosos, sus calles antiguas y sus sitios de interés arqueológico.

Cómo llegar a San Carlos desde Salta capital

Desde la capital provincial, hay dos rutas disponibles para llegar al pueblo histórico. El tiempo de viaje entre ambas opciones difiere notablemente, pero ambas ofrecen la oportunidad de explorar más a fondo el territorio.

Por la cuesta del Obispo: Esta vía representa la ruta más prolongada. Inicia en la Ciudad de Salta, siguiendo la Ruta Nacional 68 hasta El Carril. Desde este punto, se gira en dirección oeste hacia la Ruta Provincial 33. Durante este recorrido, se atraviesa la Cuesta del Obispo y el Parque Nacional Los Cardones hasta llegar a Payogasta. Luego, se continúa por la Ruta 40 hacia el sur hasta alcanzar San Carlos. La distancia total de este trayecto es de 289 kilómetros, con un tiempo estimado de viaje de 6 horas y 30 minutos.

Otras excursiones sugeridas incluyen una visita al Parque Nacional Los Cardones.

Por la Ruta 68: Esta ruta es la preferida por su breve distancia y su sencilla navegación. Partiendo desde la Ciudad de Salta, se sigue la Ruta Nacional 68 hasta Cafayate, para luego continuar por la Ruta 40 hacia el norte hasta alcanzar San Carlos. La distancia total de este trayecto es de 216 kilómetros, con un tiempo aproximado de viaje de 3 horas y 41 minutos.

Colectivos: Se ofrecen servicios de transporte de pasajeros desde la ciudad principal de Salta, con una duración aproximada de 4 horas.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado