Scioli explicó que “cada uno de estos cambios los voy planteando con toda responsabilidad después de haber tenido las reuniones necesarias”, por ejemplo con el titular de la AFIP, Ricardo Etchegaray y el director de la ANSES, Diego Bossio, “porque no se trata, como dice el jefe de la alianza “vamos a bajar todos los impuestos, vamos a sacar todas las retenciones” y no dicen nunca por donde van a ajustar, pero es evidente que las consecuencias de lo que están planteando trae ajustes en los más vulnerables”.
Sobre el 82% móvil, precisó que sería para la categoría mínima, que implica a tres millones y medio de jubilados, y que comenzaría a regir a partir del primero de enero de 2016 si llega a la Presidencia, “que lo haríamos luego por Ley para la movilidad jubilatoria”.
Esta medida “implicaría que la gente que cobra 4.300 pesos pasaría a cobrar 4.969 y eso es en base a una revisión del esquema de financiamiento de la Asignación Universal por Hijo que pasará a Rentas Generales”.
“También tenemos la decisión de subir el mínimo no imponible a 30 mil pesos. Mucha gente está esperando hoy si va a contar con el aguinaldo o no para ir de vacaciones, por eso también vamos a eximir al medio aguinaldo de diciembre de este impuesto a las ganancias”, detalló al tiempo que puntualizó que beneficiará a 580 mil trabajadores y jubilados que cobran menos de dicha cifra.
También explicó que “pensando en cómo mejoramos la competitividad de las economías regionales, ante un contexto de la baja de los precios de los commodities, un tema de agenda es la baja de retenciones a las economías regionales y otros cultivos”.
“La eliminación de los derechos de exportación con prioridad absoluta a nuestras economías regionales, como el caso de té, yerba mate, algodón, peras, manzanas, uvas, cítricos, lana, trigo, maíz, y reducción de los derechos de exportación de la soja (pasando del 35% al 25%) con un costo fiscal de $15 mil millones”, indicó.
En el mismo plano explicó que “con esta medida buscamos alentar a la siembra, a la producción, dinamizarla mucho más, por eso tenemos que ir también a una eliminación progresiva de los roes con cada sector, sin perjudicar en primer lugar el consumo popular, esto hay que asegurarlo, pero también por otro lado, potenciar las exportaciones de alimentos y productos agropecuarios. Todo incentivado con instrumentos fiscales que beneficien a los tramos de la cadena que agregan valor para seguir incentivando la producción nacional y el trabajo argentino”.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.