Se recuerda el "Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia"

Se recuerda a las víctimas de la Dictadura Militar y el Golpe de Estado del año 1976. Se cumplen 40 años de aquellos hechos que enlutaron a nuestro país, recordándose como el día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

El 24 de marzo de 1976 se inició una de las épocas más tristes de la historia argentina, en donde una denominada “Junta Militar” se hacía cargo de los destinos de los argentinos, al derrocar a la presidenta María Estela Martínez de Perón, elegida constitucionalmente. La Junta estuvo encabezada por Jorge Rafael Videla, jefe del estado mayor de Ejercito, Emilio Eduardo Massera, jefe de la Armada y Orlando Ramón Agosti, jefe de la Fuerza Aérea. La etapa que ejerció el poder desde 1976 hasta 1983 fue denominada “Proceso de Reorganización Nacional”.

Se inició así una de las páginas más negras de nuestra historia porque el régimen militar puso en marcha una política represiva sobre todas las fuerzas democráticas: políticas, sociales y sindicales, con el objetivo de imponer el orden sin ninguna voz disidente.

Muchos estudiantes, obreros, políticos, profesionales, dirigentes, intelectuales y otros fueron secuestrados, asesinados y muchos desaparecieron. Otros debieron exiliarse en el extranjero por las amenazas de muerte que recibían de los grupos paramilitares que infundían el miedo en toda la sociedad.

Varios años pasaron del gobierno militar y en 1983 retornó la Democracia. Hoy a 40 años del golpe militar, se realizan diversas actividades para recordar esta triste fecha que marcó a fuego a la historia de los argentinos.

En nuestra provincia se presentó un video en donde se explica los lugares en donde estuvieron ubicados los distintos centros clandestinos, mientras que también se colocó una placa en uno de los ingresos del Servicio Penitenciario, lugar en donde eran trasladados los presos políticos que eran detenidos en operativos que se realizaban principalmente en horarios nocturnos.

La memoria nos ayuda a iluminar el presente y a generar el futuro en la vida de los pueblos; por eso, en el año 2002 el Congreso Nacional promulgó la ley 26.633, estableciendo que el 24 de marzo es el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, mientras que en nuestra provincia, se trata de avanzar en la adhesión a la ley nacional 26.691 en donde se declara Sitios de Memoria del Terrorismo de Estado, a los lugares que funcionaron como centros clandestinos de represión ilegal.

oZly04ztDkQ

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Comentarios: