El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, resaltó hoy en Ginebra que los sectores "de alta rentabilidad" de la economía participen las utilidades con los trabajadores, como acordaron ayer los bancos públicos (ABAPPRA) y la Asociación Bancaria (AB), que además convinieron un aumento salarial y sobre los adicionales del 27,8 por ciento.
"Sería bueno que la participación en las utilidades se consolidara en todo el sistema bancario y se extendiera a otras actividades de alta rentabilidad a través de la negociación colectiva. Cuando eso ocurra, perfectamente puede transformarse en legislación positiva", sostuvo en una entrevista con Télam en Ginebra, donde participa en la conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El ministro postuló la iniciativa al explicar de forma acabada el trabajoso convenio salarial firmado ayer entre la Bancaria y la cámara ABAPPRA, que "llevó su tiempo porque se imponía acercar posiciones desde lugares que, a veces, son bastante extremos".
El funcionario laboral explicó que la representación empleadora financiera tiene siempre "una actitud muy reticente y, el gremio, una tradición de reclamo importante", pero "el acuerdo finalmente logrado fue en términos generales altamente positivo", aseveró.
"Se convino la mejora de la escala salarial y de los adicionales en un 27,8, un número que las partes aceptaron como adecuada ecuación de recomposición y, en el devenir de las negociaciones y a partir de otras demandas gremiales, surgió la posibilidad de poner en marcha un esquema denominado Compensación por la participación en las ganancias globales del sistema financiero, lo que significó un avance de las relaciones del trabajo", puntualizó el ministro.
Tomada reseñó que la propia presidenta Cristina Fernández de Kirchner refirió en alguna oportunidad que ese esquema podía incorporarse a la práctica laboral argentina a partir de los principios constitucionales consagrados en el artículo 14 bis.
Los bancarios, acordaron sobre la base de una suma fija (7.500 pesos) percibida el 5 de enero último la construcción de un sistema que partiera de la rentabilidad general del sistema financiero, es decir, de los datos que el Banco Central (BCRA) suministra de manera periódica y pública y que permiten un patrón de medida claro, conocido e indiscutido", afirmó Tomada.
El ministro explicó que el acuerdo incluyó una escala de variados guarismos rentables: hay un premio si es entre 10 y 20, otro entre 20 y 30, entre 30 y 40 y 40 y 50 y, por supuesto, una pirámide según los niveles salariales, y el semestre considerado abarcó el período octubre 2014-marzo 2015, "lo que dio una rentabilidad global de 32 por ciento, cayendo así en la columna del 30".
Ello permitió determinar los valores respecto de cuánto percibirá cada trabajador enrolado en el nivel respectivo, que son seis.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.