viernes 24 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
27 de mayo de 2021 - 08:45
Crisis

Uno de cada cuatro trabajadores es pobre en la Argentina

Así lo reveló un informe de la UCA. El porcentaje de trabajadores bajo la línea de pobreza pasó de 15% a 27% entre 2017 y 2020. El rol de la pandemia

Un demoledor estudio del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) sostuvo que entre 2017 y 2020 el porcentaje de trabajadores que viven por debajo de la línea de la pobreza pasó de 15,5 a 27,4%, mientras que quienes viven en la pobreza extrema creció de 1,9 a 4,4%.

Las cifras son parte del informe “Efectos de la pandemia Covid-19 sobre la dinámica del trabajo en la Argentina urbana”. En ese marco, el estudio indicó que el incremento fue significativamente más intenso entre los trabajadores que viven en hogares del estrato “trabajador integrado y del estrato marginal”, que residen en el conurbano bonaerense, entre las mujeres y entre trabajadores en edades centrales (35-59 años).

Asimismo, destacó que se observó una acentuación del papel de las transferencias por programas sociales en la reducción de la pobreza entre trabajadores. “Mientras que el efecto de estas transferencias era de -1,2 puntos porcentuales en 2019, pasó a -7,7 puntos porcentuales en 2020. Una explicación de este comportamiento podría encontrarse en la implementación de distintas políticas en el marco de la pandemia de Covid-19”, afirmó la UCA.

“Se evidenció que los trabajadores con baja educación, con origen extranjero, con niños en su hogar y con empleos precarios son los que tuvieron más chances de pasar a situación de pobreza en 2020”, agregó.

Según los datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina de la UCA, referidos a la población de 18 años y más, entre 2019 y 2020 disminuyó del 64,8% al 63,1% la propensión de las personas a participar del mercado de trabajo, en gran parte por el efecto de la pandemia de coronavirus y de la crisis económico-sanitaria.

“Este extraño comportamiento se explica porque a pesar de la fuerte pérdida de empleo observada, la tasa de empleo disminuyó del 57,9% al 54,1%, se dio un efecto de desaliento en la búsqueda de empleo ya sea por la imposibilidad de circular libremente por las disposiciones del Aislamiento social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) o del Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO) o, por la creencia de que no se va a conseguir trabajo”, detalló la UCA.

En ese sentido, afirmó que de no haberse generado ese efecto desaliento, y se hubiese mantenido el nivel de participación en el mercado de trabajo, “la desocupación se habría incrementado a niveles cercanos al 28,5%”.

Entre 2019 y 2020 disminuyó del 64,8% al 63,1% la propensión de las personas a participar del mercado de trabajo, en gran parte por el efecto de la pandemia de coronavirus y de la crisis económico-sanitaria. Remarcó que a pesar de esto, la tasa de desocupación se incrementó, entre 2019 y 2020, del 11,3% al 13,9% de la población económicamente activa, el valor más elevado de la década.

Según la UCA, en 2020 el ingreso medio mensual del total de los ocupados fue de $33.257.-, el de los trabajadores del sector micro-informal de $21.475.-, el de los ocupados del sector privado formal de $46.101.- y el del sector público de 44.854 pesos

De acuerdo al estudio, en 2020, sólo el 43,7% de la población económica activa de 18 años y más logró acceder a un empleo pleno de derechos. Mientras que el 13,9% de esa población se encontraba abiertamente desempleado y el 14,5% sometida a un subempleo inestable (realizando changas, trabajos temporarios o no remunerados, o siendo beneficiarios de programas de empleo con contraprestación).

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado