jueves 09 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
11 de diciembre de 2023 - 13:27
Negocio.

Uruguayos se llevan un millón a precio de oro de un casino argentino

La situación de los casinos físicos en Argentina pasó por periodos de crecimiento y recesiones, como así también hay un gran efecto en redes sociales.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

Desde que el negocio de los casinos físicos se afianzó en Argentina, el sector ha pasado por todo tipo de situaciones. Periodos de bonanza y de crecimiento avanzado, pero también recesiones y dificultades impositivas. Lo que muchas de las empresas nacionales dedicadas al juego nunca esperaron es que pudieran convertirse en reactivadores del turismo. Pero así viene ocurriendo en los últimos años con visitantes llegados de todas partes, también de territorios vecinos de Latinoamérica esperanzados de volverse a casa con algo entre las manos.

Una pareja uruguaya logró cumplir con este cometido hace algunas semanas a través de un relato que se hizo viral en redes sociales. Milena y Santiago llegaron de escapada de fin de semana a Buenos Aires y regresaron para Uruguay con un bote de 1.191.710,69 pesos que ganaron en una tragamonedas del casino de Puerto Madero. Apenas necesitaron introducir un total de 88 pesos de apuesta para que la slot les devolviera más de 13.500 veces lo entregado. Un golpe de suerte que no es fácil de ver en este tipo de juegos.

Antes de introducirse en el también llamado Casino Buenos Aires – situado en la bahía bonaerense – los protagonistas dividieron los últimos fondos que les restaban de su viaje. Milena fue la que optó por probar suerte en una máquina del establecimiento y cuando quiso darse cuenta un mensaje en la pantalla la avisaba de que había sido ganadora del premio especial de la tragaperras. Con la ayuda de otros clientes avisó a los empleados del local para que la ayudaran y pudo contarle a su novio la hazaña.

Este tipo de terminales no están preparados para entregar por sus ranuras premios en metálico tan grandes. Si ocurre así con botes pequeños, pero cuando las cantidades son importantes requiere de aviso al personal del casino para la entrega en mano del dinero. Además, las políticas de juego responsable que los salones de juego argentinos deben autoimponerse requieren de identificación por parte del usuario antes de llevarse el total y el relleno de un cuestionario con diversas preguntas acerca del estilo de vida del apostador.

Con ello no se pretende otra cosa que certificar que el agraciado está en condiciones de recibir un importante acumulado sin generar en él ningún tipo de problema o patología relacionada con las apuestas. Las medidas de control son fuertes en este sentido, también para garantizar que el beneficiario es consciente del pago de tributos al Estado que supone hacerse con un capital así.

El efecto redes sociales

Esta historia pudo conocerse gracias a que la propia Milena relató la experiencia en su red social de Twitter, renombrada no hace tanto como “X”. Los comentarios que recibió fueron muy variados, pero la joven no se cortó al comentar que se le iba a hacer difícil dormir esa noche y que se encontraba muy emocionada. Un perfil algo inexperto en esto de los premios de juegos y apuestas y que no suele ser el habitual en casinos como el de Puerto Madero.

image.png

El jugador que acude varios días en semana, que se conforma con pequeños botes de ganancias, y que cuando no juega de manera presencial lo hace a través de internet es más común en lugares como ese. El sector del juego físico todavía sobrevive gracias precisamente a este público más clásico que considera el acudir al casino como una actividad social y que deja al mundillo de los operadores en línea de internet en la Argentina como una alternativa para entretenerse desde casa. No parece ser este el caso de los protagonistas de esta historia.

Milena afirmó sentir como un shock al verse ganadora, pero una vez compró algunos perfumes con el dinero conseguido y descorchó una botella de champagne para festejar con su pareja, todo fue a mejor. El casino accedió a cambiarles el premio a dólares puesto que en Uruguay el peso se encuentra devaluado y al cambio en su país saldrían perdiendo. Lo cual también hizo a los dos suertudos ver con otros ojos este hecho, pues no se quedaron con tanto dinero como podía parecerles al inicio.

Hay que recordar que la presencia de visitantes uruguayos en el barrio de Puerto Madero y su casino es una estampa habitual en periodos vacacionales y fines de semana largos. Medios de ambos países han denominado este éxodo como un boom migratorio que convierte al país charrúa en uno de los principales afluentes de turismo para Argentina en los últimos tiempos, registrando casi un 30% de turistas en el último año.

Brasil y Chile se han visto superados en esta estadística por un público uruguayo que aprovecha la diferencia en el cambio de divisa y la cercanía de una zona renovada e ideal para visitar en épocas de parón laboral. Puerto Madero es un sitio conocido por sus apartamentos de lujo, pero también por la disponibilidad de planes senderistas más modestos o actividades en familia en un terreno denominado como reserva ecológica nacional.

CONTENIDO EXTERNO.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado