Este domingo, el Ministerio de Salud confirmó que está en estudio el primer caso sospechoso de viruela del mono en la Argentina.
Viruela del mono: primer caso sospechoso en la Argentina
Un hombre que volvió de España presentó síntomas compatibles con viruela del mono por lo que se encuentra en estudio.
Se trata de un hombre de la provincia de Buenos Aires que regresó de un viaje a España y que presentó síntomas compatibles con la enfermedad. Ahora, su caso está en estudio en la Ciudad de Buenos Aires.
El paciente, que se encuentra aislado y recibiendo tratamiento, tiene pústulas y fiebre. Estuvo en España entre el 28 abril y el 16 de mayo 2022.
Viruela del mono: 23 casos sospechosos en Madrid
Según indicaron desde la cartera que conduce Carla Vizzotti se trata de un hombre que vive en la ciudad de Buenos Aires, Argentina y se encuentra aislado. Fuentes del ministerio señalaron que presenta “buen estado general” y está “recibiendo tratamiento sintomático”.
El ministerio de Salud de la Nación indicó que para realizar la investigación se tomó una muestra de esta persona para diagnóstico etiológico, las cuales están bajo análisis en el Laboratorio Nacional de Referencia INEI-ANLIS Dr. Carlos G. Malbrán.
“Mientras se aguardan los resultados se conformó una mesa de trabajo con la provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires para coordinar las acciones clínicas, diagnósticas y epidemiológicas con el fin de confirmar o descartar el caso, dar adecuada atención clínica e implementar todas las medidas de control de foco para evitar una posible transmisión”, precisaron.
A raíz de la notificación a nivel internacional de los primeros casos de la viruela de mono en países no endémicos, el Gobierno nacional conformó un equipo de trabajo “con el objetivo iniciar la vigilancia del nuevo evento y generar las recomendaciones específicas para los equipos de salud y la población”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este sábado que, hasta el 21 de mayo, a las 13:00, “se notificaron 92 casos confirmados por laboratorio y 28 casos sospechosos de viruela símica con investigaciones en curso en 12 Estados Miembros que no son endémicos para el virus de la viruela símica, en tres regiones de la OMS”, al tiempo que aclara que “no se han reportado muertes asociadas hasta la fecha”.
“En estos casos aún no se ha confirmado antecedente o nexo con áreas endémicas”, advirtió la cartera que conduce Vizzotti a través de un comunicado, y precisó: “El alcance de la transmisión comunitaria no está claro aún en esta etapa y, por tanto, existe la posibilidad de identificar más casos. Sin embargo cabe mencionar que se considera que el virus de la viruela símica tiene una transmisibilidad moderada entre humanos”.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.