lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
13 de febrero de 2023 - 11:32
Podcast.

¡Chau mito!: amor para toda la vida

No hay investigaciones científicas que confirmen el mito del suicidio emocional entre los animales, sin embargo, ¿existe el amor para toda la vida?.

Maria Eugenia Burgos
Por  Maria Eugenia Burgos

SOFIA ALCALDE -SUICIDIO DE AVES CUANDO PIERDEN A SU PAREJA!!.mp3

Quizás porque hoy es el día de los infieles y adelantándonos al día del amor, hoy hablamos de las dos cosas, "mito a realidad, amor para toda la vida"

En el Podcast de hoy retomamos un viejo mito "amor para toda la vida", y es que nos pusimos románticos y hablamos del amor: “¿existe el amor para toda la vida en el reino animal?”

El vínculo de parejas no es exclusivo para los seres humanos, de hecho algunos animales experimentan la sensación de “lazo para toda la vida” y existe el mito de que algunas especies en la fauna silvestre llegan hasta a morir de amor.

En dialogo sobre los mitos en la fauna silvestre y “el amor para toda la vida” con la doctora en Ciencias Biológicas Sofía Alcalde, la profesional aclaró, “hablar de amor y de sentimientos solo se asocia a los seres humanos, el ser humano es el único que ha desarrollado emociones complejas”.

Frente a esto la doctora apuntó, “no existe informe científico que corrobore ese mito o creencia. Sin embargo sí existen especies que forman pareja para toda la vida, como el Cóndor”.

Chau mito: ¿amor para toda la vida?

Ya lo explicaba la doctora Sofía Alcalde al decir que solo los humanos somos la única especie en el reino animal en vivenciar emociones complejas como el amor. Sin embargo la fidelidad de pareja no es solo un mito, sino que se da en algunas parejas tanto de aves como de otros animales.

Sin embargo es conveniente decirle “chau” al mito del suicidio emocional de las aves cuando el otro miembro de la pareja muere; ya que cuando esto sucede, es decir cuando muere uno de los miembros de la pareja, el otro miembro intenta buscar otra pareja. Por lo que no mueren de amor.

Dejando de lado el aspecto romántico en la vida animal, existen diversas “especias fieles” que experimentan la sensación de un lazo muy fuerte con una pareja. Esto no sucede con todos, pero hay especies que practican la monogamia.

Si bien no hay datos científicos de este comportamiento en las aves, sí los hay en otra especie de la fauna silvestre. Se trata del Hippocampus hippocampus, más conocido como Caballito de Mar, el cual tiene un comportamiento especial cuando muere uno de los integrantes de la pareja.

En este caso el mito de "morir de amor" lo dejamos de lado, pero si es verdad el de "amor para toda la vida".

Amor para toda la vida: Monogamia la fauna silvestre

Una de las razones principales por la que “son fieles”, según el portal Worl Wild Life sería el tiempo que necesitan invertir para criar una descendencia viable. Para entenderlo mejor, podemos poner como ejemplo el caso de algunas aves, las cuales requieren de uno de los padres para incubar los huevos del nido, mientras que la pareja debe de recolectar alimento. Cuando las crías son grandes y se van del nido, los padres pueden decidir permanecer juntos para así evitar perder tiempo en buscar una nueva pareja.

En los mamíferos la monogamia se da cuando las crías necesitan la figura paterna para poder desarrollar las habilidades innatas de la especie, tal como sucede con los lobos.

“Hasta que la muerte los separe”

  • Pingüinos

Los pingüinos se han catalogado como símbolo del romanticismo y pasan toda la vida juntos. Cuidan los huevos equitativamente, crían y luchan juntos por la supervivencia de sus crías. A pesar de estar separados durante el invierno, son una de las parejas más fieles del reino animal.

Pungúinos.jpg
Los pingüinos son símbolo del romanticismo y pasan toda la vida juntos

Los pingüinos son símbolo del romanticismo y pasan toda la vida juntos

  • Tórtolas

Es una especie de ave monógama y escogen a una pareja que las acompañará durante toda la vida. Al observarlas te darás cuenta que los arrumacos y muestras de cariño son constantes y esa es una de las razones por las que a toda pareja recién enamorada se les dice coloquialmente “tortolitos”.

Tórtolas.jpg
Amor para toda lavida en la fauna silvestre: Mito o realidad La expresión de

Amor para toda lavida en la fauna silvestre: Mito o realidad

La expresión de "estar como unos tortolitos" para referirse a los enamorados, viene de esos arrumacos que las tórtolas dedican a su pareja.

  • Cóndor

Después de los seis años de edad, estas aves logran un nivel de madurez capaz de escoger una sola pareja para toda su vida, antes de esto viven con sus padres.

condor.jpeg
El Cóndor suele ser una de las especies más fieles en la fauna silvestre, sin embargo no llega a morir de amor. Cuando uno de los miembros de la pareja muere, el otro va en búsqueda de otra pareja.

El Cóndor suele ser una de las especies más fieles en la fauna silvestre, sin embargo no llega a morir de amor. Cuando uno de los miembros de la pareja muere, el otro va en búsqueda de otra pareja.

  • Caballitos de mar

Cuentan con un comportamiento similar al de “Romeo y Julieta”. Según últimos estudios que se encontró que los caballitos de mar mueren de amor cuando su pareja fallece y esto sucede porque permanecen a su lado hasta morir de hambre.

caballito de Mar.jpg
El Caballito de Mar puede salvar este mito y convertir en realidad, aunque no en el mundo de las aves. Esta especia suele morir de hambre una vez que muere su pareja.

El Caballito de Mar puede salvar este mito y convertir en realidad, aunque no en el mundo de las aves.

Esta especia suele morir de hambre una vez que muere su pareja.

  • Lobo gris

El lobo gris tiene un núcleo familiar muy bien definido donde prima la protección de los miembros, el respeto y la fidelidad. Es una de los pocos mamíferos monógamos que hay. Cuando escogen a una pareja se quedan con ella y son parte de la crianza de los lobeznos. Luego, al crecer las crías, estos pueden optar por tener otra pareja. La ley de este animal es nunca tener más de una pareja a la vez.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado