De la mano de la licenciada Maria Sol Márquez, MP 187, hoy charlamos sobre la “generación de cristal ”. Conocida como aquellos jóvenes de más frágiles que generaciones anteriores, con escaso nivel de tolerancia a las críticas y frustraciones entre otras cosas… ¿pero es tan así?
La Generación de Cristal y el papel de los padres
Mucho se dice de esta generación de cristal, pero hoy queremos conocer de qué hablamos cuando hacemos referencia a este grupo. “Siempre hay que tener en cuenta el contexto” comenzaba hablando la Licenciada “tenemos que pensar que son personas que tienen patrones conductuales de afrontamiento similares. La Generación de Cristal nació desde el año 2000 y tienen una mayor sensibilidad emocional” explicaba Maria Sol.
A la vez apuntó a que “esta generación de Cristal son hijos de una generación X. Nosotros como papás les dimos mayor importancia a las emociones, teniendo en cuenta que quizás nuestros padres no hacían con nosotros”, ojo que aquí no decimos que una crianza es mejor que otra, simplemente que las formas fueron cambiando a lo largo de los años.
El uso de las redes sociales afecta el cerebro de los adolescentes
Generación de Cristal, lo positivo y negativo
Esto tiene partes positivas y negativas como todo. Lo positivo es que son chicos que expresan y dicen sus emociones; mientras que en la parte negativa va la impulsividad de sus actos desconociendo las consecuencias
Esta generación no tolera la crítica y les cuesta respetar a quienes vinieron antes que ellos y se frustran fácilmente.
Por otro lado tiene una sensibilidad única. Suelen ser más sensibles ante las injusticias sociales, que se preocupan más por temas como la salud mental y tienen un alto respeto por la diversidad. Por eso se ganaron la etiqueta de “generación de cristal”.
De la generación Z a la generación de cristal
La generación Z son principalmente quienes nacieron entre 1997 y 2012, anteriores a ellos están los últimos millennials quienes nacieron entre 1993 y 1997.
Luego de la generación z llegó la generación de cristal, el término lo acuñó Montserrat Nebrera en 2021 para describir la “fragilidad emocional” de los jóvenes. Según la filósofa española, estas personas fueron sobreprotegidas por sus padres, por lo que tienen poca tolerancia hacia la crítica, son inseguras al momento de tomar decisiones y les cuesta asumir responsabilidades frente a lo que no les sale bien.
El papel de los padres
No te vamos a contar todo, te propongo que escuches el podcast y luego reflexionemos juntos sobre el papel de los padres en la crianza y en intentar hacer un mundo mejor para nuestros hijos.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.