domingo 15 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
3 de mayo de 2024 - 09:50
Justicia.

Caso Cecilia Strzyzowski: hay 394 pruebas contra la familia Sena

Se consideraron diversos elementos, como conversaciones electrónicas, grabaciones, consultas en internet y evaluaciones psicológicas, entre otros.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Tras una exhaustiva investigación de 11 meses, los fiscales a cargo del caso del asesinato de Cecilia Strzyzowski solicitaron la presentación del caso ante un tribunal para juicio contra los siete acusados. El más implicado es César Sena, ex pareja de la víctima, quien enfrenta cargos como presunto autor del crimen, aunque se señala que sin la colaboración de sus padres, el crimen no habría sido posible.

“La evidencia presentada revela un entramado de poder, influencia y cooperación que implica directamente a César Sena y a sus padres en el femicidio de Cecilia Strzyzowski”, expresó el Equipo Fiscal Especial en el requerimiento al que accedieron colegas de TN.

Los siete imputados por el femicidio de Cecilia están en prisión.

Mensajes electrónicos, grabaciones, consultas en motores de búsqueda en línea, declaraciones de personas cercanas a la víctima, evaluaciones psicológicas y análisis de muestras de ADN son algunas de las evidencias consideradas en este caso, el cual ha generado un fuerte impacto en todo el país.

El documento consta de precisamente 261 páginas, en las cuales se exponen un total de 394 pruebas contundentes que fundamentan la decisión de llevar a juicio a los Sena y a sus colaboradores más cercanos, quienes ocupan roles destacados dentro del grupo piquetero. Se sostiene que intentaron manipular y sembrar el temor para evitar las consecuencias de su plan criminal.

El rol de los Sena y de sus presuntos encubridores en el crimen de Cecilia

César Sena enfrenta cargos por homicidio con agravantes de parentesco y violencia de género. La fiscalía solicitará que el acusado principal reciba una sentencia de prisión perpetua. Sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, también fueron acusados por el mismo delito, aunque en calidad de cómplices necesarios.

César Sena y Cecilia Strzyzowski se casaron y al mes se separaron.

Por otro lado, según comunicado por el Equipo Fiscal Especial de Chaco, la modificación en la categorización legal no libera a la pareja de enfrentar una condena a cadena perpetua, dado que conlleva la misma seriedad del delito. Además, la investigación también incluye a Fabiana Cecilia González, José Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Lucía Reinoso, quienes son miembros del círculo cercano de los Sena y están acusados de complicidad agravada.

Los fiscales Juan Martín Bogado, Jorge Omar Cáceres Olivera y Nelia Yael Velásquez explicaron que la nueva acusación, que ajusta los roles de cada uno de los imputados, “es el resultado de un meticuloso análisis de las pruebas reunidas durante la investigación”.

Violencia de género y una “relación familiar conflictiva”

La conexión entre Cecilia y César estuvo caracterizada por diversos tipos de abuso, que van desde lo físico hasta lo económico y psicológico. A pesar de la apariencia de una relación amorosa, declaraciones de familiares corroboran que el joven la fue separando gradualmente de su entorno cercano.

La firma del acta de matrimonio difiere de la de la demanda de divorcio.

Cecilia Strzyzowski sufría violencia de género

Los fiscales llegaron a la conclusión de que Cecilia sufría violencia de género, basándose en el testimonio de la psicóloga que trató a la joven de 29 años antes de su fallecimiento. Además, lograron determinar que los padres de César, Marcela Verónica Acuña y Emerenciano Sena, nunca aprobaron la relación con su hijo.

Según la teoría presentada por la fiscalía, el día trágico, Cecilia dejó su hogar con la ilusión de iniciar una nueva etapa junto a César en Ushuaia, seducida por las promesas de vivienda y empleo. No obstante, después de verificar con varias aerolíneas utilizando el número de documento de la víctima, se confirmó que los pasajes nunca se adquirieron. Este viaje resultó ser parte de un plan siniestro y, esa misma noche, César llevó a cabo el femicidio.

“Cecilia, completamente convencida, se despidió de su familia, empacó su maleta y buscó en Google información sobre dónde comer chocolates en Buenos Aires y qué obras sociales prepagas existían en Ushuaia, creyendo firmemente en ese futuro. Sin embargo, una vez dentro del hogar familiar y gracias a que sus progenitores allanaron el camino para su actuar delictivo, Cesar dio muerte a su pareja”, indicaron los fiscales entre la hipótesis de cómo sucedió el crimen.

Los restos de la valija fueron hallados por un vecino en el barrio Emerenciano Sena.

“Luego de esto, Cesar abandonó el domicilio y se dirigió al interior de la provincia, mientras que Marcela y Emerenciano se comunicaron con sus respectivas manos derechas, Fabiana González y Gustavo Obregón, a fin de dar comienzo con la eliminación de evidencias incriminatorias”, agregaron.

El análisis exhaustivo de las pruebas reveló que César Sena estaba “bajo un control significativo por parte de sus padres”, no solo en asuntos económicos, sino también en decisiones cruciales de su existencia. “La influencia directa de sus padres sobre él está estrechamente relacionada con sus acciones, incluso en relación con su pareja”, puntualizaron los fiscales.

“Esto se evidencia con el testimonio de un testigo protegido, quien transmitió que Cecilia Strzyzowski expresó sentirse atrapada en medio de conflictos familiares y que deberían divorciarse por una cuestión de herencia de él, lo que ella no le perdonaba, pues consideraba que él había ‘vendido’ su matrimonio, poniendo ‘precio a su amor’”, sumaron.

Dentro de las evidencias presentadas también se incluyó un análisis pericial de escritura que concluyó que la firma de Cecilia Strzyzowski en la solicitud de divorcio era falsificada. Los fiscales que investigan el caso sospechan que el grupo familiar Sena podría haber manipulado dicha firma con fines económicos.

Confirmaron que los muebles donados con sangre de Cecilia pertenecían al Clan Sena.

Cuatro días después de su matrimonio, Cecilia y César Sena se separaron, un hecho que ni siquiera la madre de Cecilia conocía. Esta situación salió a la luz tras la desaparición y posterior homicidio de la víctima. Según la Justicia, la familia de su esposo falsificó su firma para disolver el matrimonio y así evitar que Cecilia accediera a su fortuna.

“La evaluación conjunta de las pruebas permite concluir que Cecilia Marlén Strzyzowski perdió la vida como resultado del accionar de su pareja, Cesar Sena, y de sus progenitores, quienes otorgaron una colaboración esencial, tal como se desprende de la valoración del plexo probatorio, de acuerdo con el criterio de la sana crítica racional”, manifestaron los fiscales.

Las pruebas materiales que los llevaron a juicio

Las evidencias físicas que resultaron en el procesamiento de los acusados por el asesinato de Cecilia comprenden diversos elementos esenciales. Principalmente, el examen de los registros telefónicos fue crucial en la investigación, ya que posibilitó la reconstrucción de los desplazamientos de los acusados antes, durante y después del crimen, evidenciando vínculos entre ellos en momentos críticos.

El gobierno de Capitanich giró fondos públicos a los Sena hasta el día en que cecilia desapareció y cuando los detuvieron.

La fiscalía solicitó los datos de geolocalización de los dispositivos móviles de los acusados. En total, se detectaron 16 desplazamientos realizados entre el 2 y el 4 de junio, desde la residencia de los Sena en la calle Santa María de Oro Nº1436, en Resistencia, el último sitio donde se avistó a Cecilia con vida, hasta el terreno donde finalmente incineraron su cuerpo.

Un punto importante a considerar es la cremación de los restos de Cecilia. Gustavo Melgarejo y Griselda Lucía Reinoso, empleados del entorno de la familia Sena, fueron responsables de avivar las llamas durante un extenso período con el propósito de eliminar todo rastro del cuerpo y cualquier otra evidencia relacionada. Ambos están acusados de complicidad.

A pesar de los intentos por desaparecer el cuerpo, se descubrieron pertenencias personales de la víctima, como su collar, su cartera y prendas de vestir. Además, su maleta, con la que tenía planeado partir de viaje. Aunque estaban quemados, estos objetos fueron localizados en lugares relacionados con los Sena. También se hallaron restos óseos y cenizas, cuya identificación resultó imposible, lo que puede que no sea considerado como evidencia concluyente.

Hay 394 pruebas contra los Sena.

“Es crucial subrayar que la ausencia del cuerpo de la víctima no impide en absoluto abonar la hipótesis de un homicidio. La investigación, el juicio y la futura condena no dependen de la recuperación del mismo, sino de la corroboración de los hechos. De lo contrario, se estaría admitiendo la impunidad de quienes perpetraron el homicidio y lograron ocultar eficazmente el cuerpo de la víctima”, aclararon los fiscales.

Por otro lado, “se recabaron pruebas que sugieren acciones de los acusados para manipular evidencia y obstruir la investigación, como desmontar y transportar muebles de la habitación donde se presume ocurrió el crimen”, expresaron los funcionarios. Al día siguiente de la desaparición de Cecilia, Marcela Acuña optó por "donarlos". Los peritos llevaron a cabo análisis hematológicos y descubrieron vestigios de sangre que coincidían con el ADN de la víctima.

Por último, las heridas inexplicables en el cuello de César justo después del crimen también sugieren su participación en el homicidio. Según la fiscalía, esas marcas indican un intento de defensa por parte de Cecilia al tratar de liberarse del acusado, quien supuestamente la habría estrangulado por la espalda.

Incluso, en uno de los mensajes electrónicos que se incluyeron como evidencia en el caso, la víctima compartió con uno de sus amigos un episodio de agresión que experimentó un mes antes del homicidio: “César me hizo una guillotina y como tiene mucha fuerza me lastimó”, le dijo Cecilia en una charla que mantuvo en junio del 2023. El acusado habría recurrido a la misma táctica para asesinarla el 2 de junio de ese año.

Pidieron la elevación a juicio contra los siete imputados.

La influencia política y el poder de impunidad de los Sena

Este crimen se llevó a cabo con la ayuda de varias personas que dependían económicamente y laboralmente de los Sena, quienes ejercían una influencia política significativa en la provincia”, detallaron los fiscales al apuntar a la fuerte influencia y poder que el clan ejercía en el Chaco.

Emerenciano Sena, una figura prominente en los movimientos sociales provinciales y con una amplia red de contactos políticos, ostentaba una influencia considerable. Además, tanto él como Marcela Acuña estaban activos en campaña al momento del suceso: ella como aspirante a la alcaldía de Resistencia y él como principal candidato a diputado provincial por la facción PSU Socialistas Unidos.

La influencia de la familia Sena se extendía a todas las instituciones públicas del barrio, incluyendo escuelas primarias y secundarias, una escuela de formación profesional y un centro de salud”, remarcaron los fiscales.

Además, ejercían un sólido dominio sobre los procesos de contratación y asignación de proyectos de infraestructura pública y viviendas en la localidad. También disponían de un departamento de comunicaciones para las iniciativas sociales que encabezaban, así como de una Fundación que recibía financiamiento estatal.

César Sena está imputado por homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar violencia de género.

Todo esto revela no solo una influencia política considerable, sino también un poder económico sólido, demostrando un control significativo de recursos por parte de la familia Sena. Dentro de este poder, tenían una serie de empleados que trabajaban exclusivamente para ellos, entre los que se incluyen Fabiana González, su pareja Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y su pareja Griselda Reinoso”, concluyó el equipo de fiscales.

La solicitud de llevar el caso a juicio, que será juzgado por un jurado, deberá ser decidida por el juez de Garantías, aunque los abogados defensores podrían objetarla según lo solicitado por la fiscalía. Aunque ello, la investigación ya ha finalizado, por lo que el proceso está listo para proceder. No obstante, una vez autorizado, se deberá establecer la fecha de inicio del juicio.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado